Estudio in vitro del comportamiento de cementos basados en fosfato de calcio para aplicaciones en ingeniería de tejidos óseos
View/Open
Cita com:
hdl:2099.1/4493
Document typeMaster thesis
Date2007-09
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
El presente trabajo se divide en dos partes. En la primera, se buscó evaluar in vitro la
bioactividad de un cemento de fosfato de calcio, fabricado a partir de fosfato tricálcico alfa (alfa-TCP) y cuya reacción de fraguado da como resultado la formación de hydroxiapatita (HA). El
requisito principal para que un material artificial pueda crear un enlace directo con el hueso
es la formación de una capa de apatita, similar a la del hueso, en su superficie después de
ser implantado en el cuerpo humano. Para predecir este fenómeno, las muestras fabricadas
fueron sumergidas en fluido corporal simulado (SBF – Simulated body fluid) durante 2, 6, 9 y
12 semanas. Esta solución contiene concentraciones de iones casi iguales a las del plasma
sanguíneo humano, y por tanto, la bioactividad de un material puede predecirse por medio
de la formación de apatita en su superficie cuando se lo sumerge en SBF.
En la segunda parte del estudio, se buscó evaluar el comportamiento in vitro del mismo
cemento de fosfato de calcio espumado con un surfactante conocido como Tween 80,
añadido a la fase líquida del cemento. Este material espumado podría ser utilizado en la
fabricación de andamios macroporosos para la regeneración ósea en aplicaciones de
ingeniería de tejidos. La macroporosidad es un requisito en la fabricación de tales andamios,
porque permite la colonización del material por las células encargadas de regenerar el hueso
dañado, actuando como sustrato para su crecimiento. Un alto porcentaje de porosidad
también permite lograr una reabsoción más rápida del cemento en el cuerpo, para adecuarlo
a la velocidad de crecimiento del nuevo hueso formado. Las muestras fabricadas también
fueron sumergidas en SBF durante 2, 6 y 9 semanas. Al mismo tiempo, se buscó evaluar la
influencia de las proteínas presentes en el plasma sanguíneo, para lo cual se utilizó suero
fetal bovino (FBS – Foetal bovine serum) con los mismos tiempos de inmersión que en caso
anterior.
Fueron evaluados los cambios en las concentraciones iónicas de calcio y fósforo del medio,
la distribución del diámetro de entrada de poros y el porcentaje de porosidad total, la
densidad esquelética, las variaciones en el peso y en el pH, los cambios en la
microestructura, las fases cristalinas presentes , la evolución del área superficial del material
de las muestras y la resistencia a la compresión de las muestras antes y después del periodo
de inmersión en ambos medios.
DegreeMÀSTER UNIVERSITARI ERASMUS MUNDUS EN CIÈNCIA I ENGINYERIA DE MATERIALS AVANÇATS (Pla 2014)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Estudio in vitr ... cementos basados en f.pdf | Memoria | 2,054Mb | View/Open |