Valorización de la raspo de uva como bioadsorbente para la eliminación de Cobre y Níquel de efluentes acuosos

View/Open
Document typeMaster thesis (pre-Bologna period)
Date2007-09
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Los metales pesados son un grupo de elementos químicos que presentan cierta toxicidad y que, a
diferencia de otros contaminantes, resultan ser no biodegradables y su bioacumulación en organismos vivos
provoca trastornos, llegando a ocasionar la muerte. Debido a su presencia en las aguas residuales de la mayoría
de industrias, la eliminación y/o disminución de su concentración en el agua resulta de vital importancia.
El presente estudio se centrará en dos de los metales pesados tóxicos más importantes, el Cobre y el
Níquel. Los métodos tradicionales empleados para disminuir la concentración de estos metales son la
precipitación química, el intercambio iónico, la sorción y procesos basados en tecnología de membrana. Dichos
métodos, al presentar, en general, altos costes de compra y regeneración, obligan al desarrollo de nuevas
tecnologías de separación. En este sentido, la biosorción, basada en la capacidad de retención de iones
metálicos mediante el uso de materiales de origen biológico, se presenta como una alternativa eficiente y de bajo
coste, ya que emplea residuos vegetales procedentes de procesos industriales y agrícolas.
Así pues, el objetivo de este proyecto es el estudio experimental de la reutilización de un residuo
vegetal de la industria vinícola, el raspo de uva, como biosorbente. Se ha estudiado la capacidad de retención
del raspo de uva para el Cu(II) y el Ni(II) y la capacidad de desorción del material para su posterior reutilización.
Todos los experimentos han sido realizados a escala de laboratorio, a temperatura ambiente y mediante ensayos
en continuo (columna). También se ha hecho un estudio bibliográfico previo a la experimentación sobre los
metales pesados y sus métodos de tratamiento, así como un estudio comparativo de los resultados obtenidos en
trabajos anteriores sobre biosorción de Cu(II) y Ni(II) con raspo de uva.
Los resultados obtenidos en el presente estudio experimental indican que:
El residuo de raspo de uva presenta buena capacidad de biosorción para el Cobre y
para el Níquel, dando mejores resultados para el Cu(II).
Los resultados de elución del metal, mediante HCl 0’1 mol.dm-3 demuestran que la
elución de Cobre es mayor que para el Níquel, en ningún caso ha sido posible la elución total del metal
como se esperaba. Los porcentajes han sido de aproximadamente un 50% para el Cobre y alrededor
de un 5% para el Níquel.
SubjectsHeavy metals -- Sewage, Nickel -- Hazardous waste, Copper -- Hazardous waste, Niquel -- Aspectes ambientals, Coure -- Aspectes ambientals, Aigua -- Depuració
DegreeENGINYERIA INDUSTRIAL (Pla 1994)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
pfc isaac segui.pdf | Memoria | 486,8Kb | View/Open |