Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

Banner header
64.103 UPC academic works
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Tècnica Superior d'Enginyeria de Camins, Canals i Ports de Barcelona
  • Enginyeria Geològica (Pla 2000)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Tècnica Superior d'Enginyeria de Camins, Canals i Ports de Barcelona
  • Enginyeria Geològica (Pla 2000)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Charging for the railway infrastructure use during the last years in Europe: state of the art and opportunities for revitalising the railways

Thumbnail
View/Open
Memória (1,338Mb)
Share:
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2099.1/4425

Show full item record
Chica Herranz, Patricia
Tutor / directorLópez Pita, AndrésMés informació; Fernández Belmonte, Diego
Document typeMinor thesis
Date2007-07
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
El transporte ferroviario apareció en la primera mitad del siglo XIX, con la Revolución Industrial, y se convirtió en el principal modo de transporte, potenciando la economía de muchos países Europeos. Durante la primera mitad del siglo XX, el ferrocarril fue el modo de transporte terrestre monopolista. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial en adelante, el papel del ferrocarril en el mercado del transporte ha estado en constante declive. Dada la situación del ferrocarril en el mercado del transporte, la Comisión Europea ha emprendido un largo proceso de revitalización del modo ferroviario. Se declaró que para garantizar un uso eficiente de, y un accesso no discriminatorio a, la infraestructura ferroviaria era necesario establecer un conjunto apropiado de tarifas por el uso de la infraestructura. La restructuración del ferrocarril empezó a principios de los noventa con la publicación de la Directiva 91/440 del Consejo sobre el desarrollo de los ferrocarriles comunitarios y continuó con una lenta evolución hasta la publicación del Primer Paquete Ferroviario de Directivas. Una de las Directivas que componían este Paquete Ferroviario fue la Directiva 2001/14/EC, enfocada en la adjudicación de capacidad y en la aplicación de cánones por el uso de la infraestructura ferroviaria. Esta Directiva establece el marco legislativo para la tarificación del ferrocarril y, en consecuencia, los países Europeos han estado implementando sus requerimientos en la legislación nacional durante los últimos cinco años. La forma en que la Normativa Europea se ha implementado, varía ampliamente entre los países Europeos. Los gobiernos Europeos han estado (y aún están) implementando las Directivas de la Unión Europea en función de su particular punto de vista sobre los fracasos y éxitos de la actual organización de sus ferrocarriles. Esta tesina tiene como objetivo la descripción de los diferentes sistemas tarifarios actualmente vigentes en los países Europeos y su evaluación cualitativa, considerando el grado de cumplimiento de la Directiva 2001/14/EC y realizando un análisis DAFO. Como punto de partida, en esta tesina se da una descripción general de la evolución del ferrocarril y de la política de la Unión Europea sobre el modo ferroviario. A continuación, se realiza una selección de países significativos para poder describir, sintéticamente, los esquemas tarifarios que actualmente están aplicando. La cuestión principal de esta tesina reside en la evaluación de los diferentes esquemas tarifarios. Esta evaluación se ha realizado a dos niveles: evaluación de acuerdo con el marco legislativo y evaluación de acuerdo con los pricipios económicos. Antes de la evaluación, se ha definido la metodología de evaluación para cada nivel. Por una parte, la metodología para la evaluación de acuerdo con el marco legislativo consiste en realizar una selección de objetivos y condiciones principales establecidos por la Directiva 2001/14/EC y en definir cómo han sido interpretados estos aspectos. Por otra parte, la metodología para la evaluación de acuerdo con los principios económicos se ha dejado abierta y flexible intencionadamente para facilitar el proceso de identificación de cuestiones que pueden incumplir el marco legal pero que, a la vez, se puedan considerar como fortalezas o debilidades del correspondiente esquema tarifario. La evaluación de acuerdo con el marco legislativo consiste en determinar el grado de cumplimiento de los objetivos y condiciones principales por los esquemas tarifarios nacionales. La evaluación de acuerdo con los principios económicos consiste en un análisis DAFO, que se basa en determinar las cuestiones internas (Debilidades y Fortalezas) y externas (Amenazas y Oportunidades) que distinguen cada práctica de tarificación. Después de estos dos niveles de evaluación, se puede considerar que los esquemas tarifarios nacionales de los países significativos están totalmente caracterizados.
SubjectsRailroads -- Europe, Transport ferroviari -- Europa
DegreeENGINYERIA GEOLÒGICA (Pla 2000)
URIhttp://hdl.handle.net/2099.1/4425
Collections
  • Escola Tècnica Superior d'Enginyeria de Camins, Canals i Ports de Barcelona - Enginyeria Geològica (Pla 2000) [253]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
Memòria.pdfMemória1,338MbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Privacy Settings
  • Inici de la pàgina