Creación y puesta en marcha de una empresa de servicios profesionales de ingeniería industrial
View/Open
Memoria (583,4Kb) (Restricted access)
Cita com:
hdl:2099.1/4335
Document typeMaster thesis (pre-Bologna period)
Date2007-06
Rights accessRestricted access - author's decision
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Con este trabajo se pretende definir porqué y cómo se constituiría y se pondría en
marcha una empresa dedicada a la prestación de servicios técnicos y profesionales
relacionados con las posibilidades de la titulación de ingeniería industrial.
La gama de servicios a prestar puede ser muy amplia (al igual que la gama de
especialidades de la carrera), abarcando desde estudios de reforma de vehículos hasta
proyectos de edificación, pasando por proyectos de legalización de actividades, de
instalaciones eléctricas, etc. En definitiva, aquellos campos sobre los que se tienen
competencias. Para ello, en el capítulo 2 se tratan con detalle las atribuciones de la ingeniería
industrial.
Una vez expuestas las posibilidades, se estudia en el siguiente capítulo un tema que no
conviene en absoluto descuidar durante el ejercicio de la profesión; se trata de la
responsabilidad. Se ha comprobado que existen empresas que para completar sus encargos y
trabajos, subcontratan la parte correspondiente a la firma profesional con el objetivo de eludir o
evitar posibles responsabilidades. Aquí radicará una posible línea de negocio.
A continuación, ya en el capítulo 4, se exponen las diferentes posibilidades que hay en
el marco actual para crear una sociedad, con objeto de seleccionar la más apropiada para el
presente proyecto. Así mismo se describen, para cada una de ellas, otros aspectos adicionales
de la responsabilidad, más en el plano mercantil que en el profesional.
Una vez escogida la forma jurídica más conveniente, se describe el proceso de
constitución de la misma en el capítulo 5, y las entidades y organismos que pueden prestar
ayuda de algún tipo.
Por último, en el capítulo 6, se define el proceso u operativa que se seguiría para
trabajar una vez creada la empresa. Se incluyen, en concreto, dos procesos bastante
detallados (proyectos de actividades y proyectos de protección contra incendios) a modo de
guía.
DegreeENGINYERIA INDUSTRIAL (Pla 1994)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Memoria y Anexos.pdf![]() | Memoria | 583,4Kb | Restricted access |