Mejora de tiempos de procesos productivos y redistribución de una planta de confección

Tutor / directorVintró Torra, Francesc
Document typeMaster thesis (pre-Bologna period)
Date2004
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Description
Tras una visita de cortesía a la planta de confección, realizada con la voluntad de profundizar los conocimientos en tejidos técnicos, es decir, todo tipo de productos textiles diseñados para realizar aplicaciones tan desconocidas para las personas ajenas a este campo, tales como eslingas, popularmente conocidas en el sector de la construcción por “bragas”, que son unas bandas de cinta tejida que han sido cosidas de modo que en cada uno de sus extremos termine en forma de gaza (orejas como se las denomina popularmente), estas eslingas se utilizan para la elevación de cargas tales como paneles, encofrados, maquinaria,... dentro de la gama que confecciona esta empresa existen eslingas capaces de elevar cargas de hasta 30.000 kg de peso, para el campo de la elevación de cargas también confeccionan aros.
Un aro es un elemento muy simple y de un coste bajo, las empresas dedicadas a la fabricación de elementos metálicos pesados y dimensiones considerables ha encontrado la solución a sus problemas de transporte de cargas. Se confeccionan aros reutilizables, que se utilizan para el transporte de cargas dentro de una empresa, y aros no reutilizables utilizados para el transporte entre la empresa y el cliente final. La diferencia principal entre un tipo y otro de aro es su resistencia real, calculada a partir de la resistencia nominal al aplicarle un factor de seguridad de 7:1.
Además de los productos anteriormente mencionados, actualmente esta planta se esta abriendo paso entre las empresas productoras de equipos de protección individuales contra caídas de alturas. Actualmente se confeccionan dos tipos de EPIs: arneses anticaídas (conformes con la Norma Europea EN-361) y cinturones de posicionamiento para trabajos en alturas (conformes con la Norma Europea EN-358)
Tras haber comprobado las carencias organizativas de esta última sección, provocadas quizás por la falta de un estudio de métodos robusto, se propuso realizar el presente proyecto con el objetivo de optimizar la producción de la planta y mejorar la seguridad y confortabilidad de los puestos de trabajo.
DegreeENGINYERIA TÈCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALITAT EN MECÀNICA (Pla 2002)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
30637-1.pdf | Memoria | 811,0Kb | View/Open | |
30637-2.dwg | Planos | 535,6Kb | application/acad | View/Open |
30637-3.zip | Mesa montaje propuesta | 520,5Kb | application/zip | View/Open |