dc.contributor | Alavedra Ribot, Pere |
dc.contributor.author | Ballesteros Serrano, Ascensión |
dc.contributor.other | Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria de la Construcció |
dc.coverage.spatial | east=2.083294099999989; north=41.297445; name=C-32B, 08820 El Prat de Llobregat, Barcelona, Espanya |
dc.date.accessioned | 2007-03-09T10:11:39Z |
dc.date.available | 2007-03-09T10:11:39Z |
dc.date.issued | 2004 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2099.1/2987 |
dc.description | En general se suele suponer que los aeropuertos reúnen aceptables condiciones
interiores de accesibilidad, así como sus proximidades. Sin embargo, si se establecen
algunos criterios relacionados con la autonomía de las personas que sufren alguna
limitación, sea temporal o permanente, se puede comprobar que todavía hay mucho por
hacer.
Es así que, este proyecto tiene como finalidad elaborar un estudio de cuáles son las
barreras arquitectónicas que existen en el transporte aéreo, y por ello que, el presente
trabajo tiene como título “La construcción de las instalaciones aeroportuarias desde una
perspectiva de integración social de las personas con movilidad reducida”.
Los pasajeros son el destinatario y cliente final del transporte aéreo. En su paso por el
aeropuerto, el pasajero requiere de: compra de billete, acceso al aeropuerto mediante un
tipo de transporte (coche, autobús, tren, etc.), aparcamientos, facturación, embarque y
desembarque, recogida de equipaje, servicios auxiliares, controles de seguridad y
finalmente, la estancia en el avión (modo de transporte elegido para viajar, en definitiva).
Este estudio recoge las principales barreras de urbanismo, de edificación, de transporte y
de comunicación con las que se encuentran los pasajeros y el personal del aeropuerto.
Dicho estudio ha sido realizado tomando como ejemplo la operatividad que se observa a
diario en el aeropuerto de Barcelona-El Prat.
También se comenta las necesidades así como las propuestas de mejora y posibles
actuaciones para suplirlas y en particular, se realiza un análisis más detallado de los
problemas concretos que sufre la persona con movilidad reducida a su paso por las
instalaciones aeroportuarias o realizando cualquiera de las actividades anteriormente
mencionadas.
Este proyecto es un acercamiento a la problemática en el sector del transporte aéreo y
sus inmediaciones, pero también es una forma de acercar al lector a una realidad. |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universitat Politècnica de Catalunya |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Aeronàutica i espai::Aeroports |
dc.subject.lcsh | Airports -- Design and construction |
dc.subject.lcsh | Airport buildings -- Barrier-free design |
dc.title | La construcción de las instalaciones aeroportuarias desde una
perspectiva de integración social de las personas con movilidad reducida |
dc.type | Master thesis (pre-Bologna period) |
dc.subject.lemac | Aeroports -- Projectes i construcció |
dc.subject.lemac | Aeroports -- Edificis -- Supressió de barreres arquitectòniques |
dc.rights.access | Open Access |
dc.audience.educationlevel | Estudis de primer/segon cicle |
dc.audience.mediator | Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona |
dc.provenance | Aquest document conté originàriament altre material i/o programari no inclòs en aquest lloc web. |
dc.audience.degree | ENGINYERIA INDUSTRIAL (Pla 1994) |