Evaluación tecnológica de alternativas para el reciclado de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

Document typeMaster thesis (pre-Bologna period)
Date2003
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Description
El objetivo de este Proyecto de Final de Carrera es dar una visión global de las
alternativas posibles en la gestión del reciclado de los residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos (RAEE), cuya generación está aumentando de forma considerable. Este
estudio se centra sobre todo en el ámbito europeo, y en especial en la situación española
y sus experiencias pioneras en el tratamiento de estos residuos.
Actualmente prácticamente el 90% de los RAEE se depositan en vertederos, se incineran
o bien se recuperan sin ningún tipo de pretratamiento. A raíz de la problemática con estos
residuos, la Unión Europea ha establecido, en este año 2003, dos Directivas referentes a
la gestión de los RAEE y a su contenido en sustancias peligrosas, proponiendo algunas
restricciones de uso. Estas Directivas responsabilizan a los productores de aparatos
eléctricos y electrónicos de la gestión de estos aparatos en el fin de su vida útil. Además
el Catálogo Europeo de Residuos (CER) ya clasifica a estos residuos en dos de sus
capítulos.
Los aparatos eléctricos y electrónicos se constituyen de muy diversos componentes,
como por ejemplo pantallas de cristal líquido, tubos de rayos catódicos, plásticos con
diferentes aditivos, circuitos impresos, condensadores, etc., y además se trata de un
grupo muy poco homogéneo debido a la gran variedad de aparatos que concentra. De
ahí la gran complicación del reciclado de los RAEE.
En Europa han sido varios los países que han desarrollado experiencias piloto de
recogida y reciclado de RAEE. Entre estos países destacan Austria, Francia, Alemania,
Holanda, España, Reino Unido y Suecia. Concretamente en España, las experiencias se
han llevado a cabo en las comunidades autónomas del País Vasco, Cataluña y
Andalucía.
A partir de estas experiencias se han generado diversas alternativas para llevar a cabo el
tratamiento y reciclado de estos residuos. La propuesta de este estudio consiste en
clasificar los residuos en distintos grupos y comprobar si alguno se puede reutilizar. Para
los aparatos o componentes que no sean reutilizables, se procede a su
descontaminación, extrayendo los componentes potencialmente peligrosos para enviarlos
a los gestores autorizados. Una vez descontaminados, los equipos se tratan
mecánicamente obteniendo diferentes fracciones concentradas de metales, de plásticos,
etc., para que con posterioridad se les aplique el tratamiento específico que necesiten
DegreeENGINYERIA INDUSTRIAL (Pla 1994)
Location
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
31122-1.pdf | Memoria1_2 | 1,298Mb | View/Open | |
31122-2.pdf | Memoria2_2 | 1,552Mb | View/Open | |
31122-3.pdf | Anexo A_Presupuesto | 94,27Kb | View/Open | |
31122-4.pdf | Anexo B1_Catálogo Europeo de Residuos | 268,3Kb | View/Open | |
31122-5.pdf | Anexo B2_Directiva europea 2002-96-CE | 300,1Kb | View/Open | |
31122-6.pdf | Anexo B3_Directiva europea 2002-95-CE | 118,0Kb | View/Open |