Determinación de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la gestión de los residuos municipales en España entre 1990 y 2002
View/Open
Cita com:
hdl:2099.1/2822
Document typeMaster thesis (pre-Bologna period)
Date2005-09
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Description
Para cumplir con los objetivos del Protocolo de Kyoto, la Unión Europea ha emprendido medidas ambientales que fomentan la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de los Estados Miembros. En España son la Ley 11/1997 sobre Envases y Residuos de Envases y la Ley 10/1998 de Residuos que establecen el cuadro legal general sobre la gestión de los residuos. Así, desde la segunda mitad de los años 90, se está desarrollando una nueva política de gestión de los Residuos Municipales (RM).
En España, del año 1990 a 2002, últimos datos disponibles, se trataron 212.231.882 toneladas de Residuos Municipales según diferentes métodos de tratamiento. La repartición de los RM en los vertederos incontrolados, los rellenos sanitarios, las plantas de incineración, las plantas de tratamiento biológico y el reciclaje por recogida selectiva evolucionó durante
este periodo. Los vertederos incontrolados han desaparecido mientras aparecen cada vez más plantas de tratamiento biológico, siendo todavía el relleno sanitario la solución ampliamente utilizada en España.
Los GEI tomados en consideración en la valoración del impacto sobre el calentamiento son
el dióxido de carbono, el metano y el oxido nitroso. En el periodo 1990 – 2002, el total de las emisiones de GEI alcanzó 188.264.253 toneladas de CO2 equivalente. Sin embargo, el aumento fue detenido al principio de los años 2000 pues la generación de emisiones entre 1999 y 2002 ha bajado de más de 2%.
Además, los diferentes tratamientos ofrecen medios de recuperar una parte de los RM tratados en forma de recursos energéticos o en forma de material. Las emisiones así evitadas se denominan “negativas” al opuesto de las emisiones brutas “positivas” generadas por los distintos tratamientos de RM. En España entre 1990 y 2002, las emisiones evitadas alcanzaron 18.202.398 toneladas de CO2 equivalente y 65.652.094 si se considera la secuestración del carbono orgánico como fuente de emisiones evitadas.
La contribución neta de la gestión de los residuos municipales se calcula restando las emisiones negativas a las positivas. De esta manera se puede considerar el impacto del modelo español entre 1990, año de referencia del Protocolo de Kyoto, y 2002, últimos años con datos de RM tratados disponibles. El total de las emisiones de GEI por la gestión de los
RM es de 170.061.855 toneladas de CO2 equivalente sin la secuestración y 122.612.159 toneladas de CO2 equivalente incluyendo la hipótesis de secuestración.
ProvenanceAquest document conté originàriament altre material i/o programari no inclòs en aquest lloc web.
DegreeENGINYERIA INDUSTRIAL (Pla 1994)
Location
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
41358-1.pdf | Memoria | 1,630Mb | View/Open |