Show simple item record

dc.contributorMartínez Costa, Carme
dc.contributor.authorPadrós Domínguez, Jordi
dc.contributor.otherUniversitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Organització d'Empreses
dc.date.accessioned2007-03-09T10:06:35Z
dc.date.available2007-03-09T10:06:35Z
dc.date.issued2005-03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2099.1/2734
dc.descriptionEl papel continua siendo el medio más utilizado por todos nosotros para acompañar y transmitir la información, aun a pesar de las nuevas tecnologías. No obstante, los procesos de digitalización se están acercando rápidamente a las empresas, y son muchas las que han decidido reducir drásticamente el flujo de papel a través de éstas, conscientes de su elevado coste y su impacto negativo en la productividad del empleado. Pero ciertos documentos, los que acompañan a una firma manuscrita, han quedado fuera de este proceso de digitalización. Para hallar el motivo no hace falta más que recurrir a lo que decía la ley hasta hace poco sobre la firma digital o electrónica, es decir, nada. La digitalización de la firma históricamente ha carecido de apoyo jurídico y legal, la cual cosa obligaba a las empresas a mantener sus documentos y transacciones en formato papel. La aparición reciente de una nueva ley que regula de forma definitiva la firma digital o electrónica, abre multitud de puertas para favorecer esa nueva corriente de digitalización. Este proyecto trata de ofrecer una solución factible y segura, susceptible de ser certificada por el estado, para la digitalización de firmas manuscritas. Además, y como complemento, facilita una herramienta para la verificación automatizada de firmas, eliminando, por tanto, la responsabilidad actual de los empleados. Este proyecto cuenta con la experiencia adquirida en el departamento de I+D de Hewlett Packard, probando una de sus nuevas tecnologías llamada Digital Pen & Paper o también comunmente llamada HP FAS. El alcance de este proyecto se centra en el estudio, comprensión y definición de la solución, no procediendo por tanto a su mplementación. Dejamos pues para otro proyecto más ambicioso, la implementación definitiva de la solución de digitalización y verificación de firmas.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversitat Politècnica de Catalunya
dc.subjectÀrees temàtiques de la UPC::Informàtica::Seguretat informàtica
dc.titleFirma digital
dc.typeMaster thesis (pre-Bologna period)
dc.rights.accessOpen Access
dc.audience.educationlevelEstudis de primer/segon cicle
dc.audience.mediatorEscola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona
dc.audience.degreeENGINYERIA INDUSTRIAL (Pla 1994)


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record