Determinación de la “Master Curve” y la Temperatura de transición dúctil-frágil de un acero ferrítico
Ver/Abrir
Memòria (34,96Mb) (Acceso restringido)
Tutor / directorCorzo Rueda, M. Clemencia
Tipo de documentoProyecto/Trabajo final de carrera
Fecha2015-04
Condiciones de accesoAcceso restringido por decisión del autor
Todos los derechos reservados. Esta obra
está protegida por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Sin perjuicio de las exenciones legales
existentes, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la
autorización del titular de los derechos
Resumen
Este proyecto tiene como objetivo principal determinar un parámetro crítico para el diseño de
componentes y estructuras metálicas que deban soportar bajas temperaturas de servicio. Dicho
parámetro es la temperatura de transición, que es aquella a la cual el comportamiento de un
material cambia de dúctil a frágil.
Para llevar a cabo este propósito se aplica la metodología conocida como “Master Curve”, la cual
implica la realización de ensayos mecánicos siguiendo la norma ASTM E1921-13a. Este procedimiento
nació gracias a estudios en la industria nuclear, sin embargo en el presente proyecto se utiliza
enfocado a una aplicación para la industria naval, siguiendo la tendencia actual de expandir los
conocimientos a otros sectores.
Esta memoria está dividida en tres partes principales: una introducción teórica, una parte referida
al procedimiento experimental y, por último, la discusión de resultados. En la primera parte se
explican los fundamentos teóricos necesarios para comprender los factores que intervienen en el
proceso. En la segunda parte se describen la metodología y las especificaciones de los ensayos, así
como los pasos que se siguen para establecer la “Master Curve”. Finalmente, se discuten los
resultados.
La metodología “Master Curve” implica el cumplimiento de otros aspectos complementarios al objetivo
principal. Este hecho conlleva el desarrollo de un procedimiento experimental y de un método de
cálculo para el ensayo mecánico, para poder así determinar la temperatura de transición de un acero
ferrítico específico.
Para probar el funcionamiento de esta metodología, se ha llevado a cabo el estudio para dos
conjuntos de probetas diferentes. A un conjunto se le realizaron entallas de manera transversal al
sentido de laminación del material, mientras que en el otro conjunto se mecanizaron de manera
longitudinal.
Además, el cuerpo de la memoria viene acompañado de un estudio del impacto ambiental,
de un presupuesto de la realización del proyecto y de las conclusiones extraídas.
MateriasBuilding, Iron and steal, Structural design, Ferritic steel -- Ductility, Ferritic steel -- Heat treatment, Construccions metal·liques, Disseny d'estructures, Acer ferrític -- Ductilitat, Acer ferrític -- Tractament tèrmic
TitulaciónENGINYERIA DE MATERIALS (TITULACIÓ CONJUNTA AMB LA UB) (Pla 2003)
Ficheros | Descripción | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|---|
Determinación_Master_Curve_Tania.pdf![]() | Memòria | 34,96Mb | Acceso restringido |