Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

Banner header
66.394 UPC academic works
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona
  • Grau en Ciències i Tecnologies de l'Edificació (Pla 2009)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona
  • Grau en Ciències i Tecnologies de l'Edificació (Pla 2009)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modelo de negocio de hotel prefabricado modular para un desarrollo sostenible

Thumbnail
View/Open
Memòria (4,534Mb)
  View Usage Statistics
  LA Referencia / Recolecta stats
Cita com:
hdl:2099.1/26400

Show full item record
Sánchez Corral, Víctor
Tutor / directorRecasens Alsina, MartaMés informació
Document typeBachelor thesis
Date2015-01-27
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
El objetivo del presente trabajo es el de presentar un modelo de negocio ejemplar para seguir e implantar en países en vías de desarrollo con el propósito de desarrollar un crecimiento urbano económico sostenible , demostrando como con la rápida adaptación de módulos prefabricados ya existentes en el mercado que consuman la menor cantidad de recursos naturales, y produzcan un mínimo de residuos durante su ciclo de vida y la participación de mano de obra , fábricas y materiales locales de la zona a construir pueden llevar a la creación de espacios habitables rápidamente ,los cuales pueden ser desplazados en cualquier momento al no estar fijos en el terreno , dando así la posibilidad de una construcción rápida , sostenible , económicamente viable , y sobre todo respetando al máximo el impacto ambiental a la zona a desarrollar basándose en tres factores: sociedad, economía y medio ambiente. Este modelo de negocio pretende generar beneficio al medio ambiente y también económicamente a la sociedad necesitada de estos países. El plan de negocio será el de la creación de un hotel boutique en este caso en específico tomando a México como el país ejemplo para desarrollar este negocio, se incluirá una situación geográfica especifica en una zona donde existen hasta 8 km de playa prácticamente virgen y a la espera de la construcción de este modelo de negocio , se pretende escoger un módulo prefabricado ya existente en el mercado que cumpla con los requisitos antes mencionados en cuanto a sostenibilidad , rápida construcción y protección del medio ambiente , este tipo de módulos podrían ser módulos similares a los utilizados en el las competiciones Solar Decathlon Europe . El plan de negocio generara presupuesto aproximado , forma de adaptación del módulo a un ambiente de playa , presupuesto del módulo en el país y zona exacta , rentabilidad económica al usarlo como hotel boutique , beneficios que generara en cuestiones ambientales , de impacto al terreno y de movilidad y también el cómo los residentes actuales o dueños de los solares tomen una parte importante del mismo y se sientan partícipes de él , un sistema de negocio donde tendrán beneficios tanto las personas dueñas de los módulos como los dueños de las tierras donde se colocan estos, presentando en mi trabajo aspectos legales , leyes y formas de implantarlo en el país. En este caso específico se presentara como los dueños de las tierras cercanas al mar siendo personas de bajos recursos económicos que de momento dedican esas tierras a la agricultura se podrán ver beneficiadas al ser partícipes dentro de este modelo de negocio rompiendo con el modelo tradicional de comprar el terreno y construcción fija.
SubjectsBusiness planning, Sustainable construction, City planning--Environmental aspects, Empreses -- Planificació, Construcció sostenible, Urbanisme -- Aspectes ambientals -- Mèxic
DegreeGRAU EN CIÈNCIES I TECNOLOGIES DE L'EDIFICACIÓ (Pla 2009)
URIhttp://hdl.handle.net/2099.1/26400
Collections
  • Escola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona - Grau en Ciències i Tecnologies de l'Edificació (Pla 2009) [693]
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
memoria.pdfMemòria4,534MbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Privacy Settings
  • Inici de la pàgina