Aplicación de la metodología de Análisis Probabilístico de la Seguridad al procedimiento de evaluación de las Funciones Clave de Seguridad en parada de una central nuclear de agua a presión
View/Open
Memoria (2,452Mb) (Restricted access)
Document typeMaster thesis (pre-Bologna period)
Date2008-10
Rights accessRestricted access - author's decision
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
El Proyecto Final de Carrera “Aplicación de la metodología de Análisis Probabilístico de la Seguridad al procedimiento de evaluación de las Funciones Clave de Seguridad en parada de una central nuclear de agua a presión” se enmarca en un convenio de colaboración entre el Departament de Física i Enginyeria Nuclear y una central nuclear para la investigación y aplicación de los APS en decisiones basadas en el riesgo.
El hilo conductor de este proyecto ha sido la petición por parte del departamento de APS de la planta de la valoración desde el punto de vista del riesgo del Procedimiento de Evaluación de las Funciones Clave de Seguridad en Parada (PEP), concretamente el alcance del estudio se limita al Modo de Operación 4.
Se ha elaborado y aplicado una metodología, basada en el Análisis Probabilístico de la
Seguridad, que permite la evaluación cuantitativa del Procedimiento de Evaluación de las Funciones Clave de Seguridad en Parada (PEP), además de las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento (ETFs) de una central nuclear de agua a presión en funcionamiento que dispone de un modelo de APS. Su aplicación evidencia claramente que tanto las Especificaciones Técnicas de Funcionamientos (ETFs) como el PEP son documentos que tienen en cuenta fundamentalmente la operabilidad de los sistemas de seguridad de la planta,
pero carecen de una evaluación exhaustiva del riesgo.
Por un lado existen situaciones de riesgo no consideradas ni por ETFs ni por PEP en Modo 4
que hacen sobrepasar los límites de riesgo de la central en pocas horas de no cumplirse. Por el otro, la evaluación directa del PEP pone en evidencia que éste valora positivamente estados en que el riesgo aumenta considerablemente.
Como principal recomendación se propone la realización de un Monitor de Riesgo para Otros Modos y la modificación del PEP como solución transitoria además de una revisión de las ETFs.
A lo largo del proyecto se detalla la obtención de los resultados y se incluye los fundamentos teóricos base para su comprensión.
DegreeENGINYERIA INDUSTRIAL (Pla 1994)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
oscarvapfc.pdf![]() | Memoria | 2,452Mb | Restricted access |