Evaluación del riesgo por exposición a formaldehido en un laboratorio de anatomía patológica
View/Open
Memoria (784,6Kb) (Restricted access)
Tutor / director / evaluatorGarcía Benavides, Fernando
Document typeMaster thesis
Date2013-07
Rights accessRestricted access - author's decision
Abstract
El formaldehido es ampliamente utilizado en el entorno hospitalario como agente
embalsamador, conservante y fijador de tejidos. Su uso es también generalizado en los
laboratorios de anatomía patológica, donde existe una exposición importante por parte de
los trabajadores.
Por otro lado, se trata de un compuesto que causa irritación de las vías respiratorias
superiores, asma y bronquitis, mientras que por contacto puede causar eczemas alérgicos.
En cuanto a sus efectos cancerígenos, la Agencia Internacional para la Investigación del
Cáncer (IARC) clasificó al formaldehido como agente cancerígeno de grupo 1.
Así, estos hechos dan como resultado una situación que, de no tratarse con las medidas
adecuadas, puede generar un problema serio de salud ocupacional para el personal
empleado en los laboratorios de anatomía patológica por lo que, basándose en estas
premisas, se decidió llevar a cabo la valoración del riesgo por exposición a formaldehido
en el laboratorio de un hospital de referencia en Cataluña.
La principal vía de exposición a formaldehido en el laboratorio es la inhalación de vapores
de formaldehido a causa de la manipulación manual que realizan los trabajadores de
muestras impregnadas en formol, una exposición que se ve acentuada por el hecho de tener
que trabajar a una distancia muy corta respecto a la fuente de contaminación debido a la
precisión que requieren estas tareas.
Con la excepción de la tarea de preparación de los bloques de parafina a partir de las
muestras incluidas en casetes en la sala de inclusión y parafinación, el resto de las tareas
que se llevan a cabo en las salas de macroscopía, inclusión y autopsias presentaron niveles
de exposición elevados, de entre 0,3 y 0,7 mg/m3 de concentración ambiental de
formaldehido, valores muy próximos o superiores a los Límites de Exposición Profesional
(LEP) de los diferentes países y organismos.
Se han propuesto medidas preventivas para limitar la exposición al nivel más bajo posible.
La solución definitiva del problema, considerada la única válida a medio-largo plazo
teniendo en cuenta la ineficacia de las medidas preventivas ya implantadas y el carácter
cancerígeno de la sustancia, es la sustitución total del formaldehido por otros compuestos
menos dañinos. Mientras se lleva a cabo el proceso de sustitución se deben aplicar medidas preventivas sobre la transmisión del contaminante como la instalación de un sistema de ventilación general eficaz con un mínimo de 50 m3 de aire por persona y hora y la mejora
de los sistemas de extracción localizada para asegurar la captación total del compuesto.
Debido a su toxicidad se debería implantar el uso de equipos de protección individual
durante la realización de las tareas que conllevan el trabajo con formol.
SubjectsFormaldehyde -- Toxicology, Formaldehyde -- Health aspects, Laboratories -- Employees -- Health and hygiene, Industrial hygiene, Industrial safety, Formaldehid -- Toxicologia, Formaldehid -- Aspectes sanitaris, Laboratoris -- Personal -- Salut i higiene, Salut en el treball, Seguretat en el treball
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
TFM Josep Oriol Bernad 2012-13.pdf![]() | Memoria | 784,6Kb | Restricted access |
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder