La responsabilidad legal del empresario en materia de coordinación de actividades empresariales: procedimiento CAE
View/Open
Memoria (592,2Kb) (Restricted access)
Cita com:
hdl:2099.1/25770
Tutor / directorGarcía Benavides, Fernando
Document typeMaster thesis
Date2013-01
Rights accessRestricted access - author's decision
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
El presente proyecto se inicia con una aproximación a la coordinación de actividades empresariales y, en base a nuestro ordenamiento jurídico, se justifica la necesidad de realizar el procedimiento de coordinación.
También se menciona a los sujetos responsables de coordinarse y las posibles infracciones y sanciones en las que se incurriría en caso de incumplimiento por parte de los sujetos responsables de la obligación de coordinación.
Después hay una breve descripción de la empresa, sus características más relevantes y su sector de actividad.
En el siguiente apartado se detalla el procedimiento de coordinación establecido, dividido en dos partes: por una parte, SOLARIS, S.L. en fase de construcción y, por otra, SOLARIS, S.L. en fase de explotación.
Algunas de las acciones previstas en la segunda parte de la coordinación serán también aplicables a la primera, como es el caso de la gestión documental.
En este procedimiento de coordinación de actividades empresariales es necesaria la figura del Coordinador de Seguridad y Salud, por lo que veremos sus funciones y atribuciones concretas.
Además, se incluyen fichas para la solicitud de documentación a los contratistas y subcontratistas, así como la periodicidad en que debe solicitarse dicha documentación. Posteriormente se realizará toda la revisión documental.
Debido a que en la segunda fase de actividad de la empresa, nos encontramos con la explotación o producción de energía eléctrica de la estación solar, se establecen también los criterios para que las empresas concurrentes habiliten a trabajadores autorizados o cualificados, según las tareas que vayan a desarrollar.
Por último, se explican las peculiaridades en materia de prevención de riesgos de las contrataciones a través de empresas de trabajo temporal, los trabajadores autónomos y las cadenas de contratas.
SubjectsIndustrial safety -- Management, Management information systems, Employer's liability, Seguretat en el treball -- Gestió, Sistemes d'informació per a la gestió, Responsabilitat patronal
DegreeMÀSTER UNIVERSITARI EN SEGURETAT I SALUT EN EL TREBALL: PREVENCIÓ DE RISCOS LABORALS (Pla 2010)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
TFM Sara Gumà.pdf | Memoria | 592,2Kb | Restricted access |