Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

Banner header
76.432 UPC academic works
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Programes de Mobilitat Internacional
  • Programes de mobilitat 'outgoing' (ETSEIB)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Programes de Mobilitat Internacional
  • Programes de mobilitat 'outgoing' (ETSEIB)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cuadro de Mando Integral (Executive Information System) para empresa del sector de gran consumo y análisis de sus principales indicadores para la toma de decisiones.

Thumbnail
View/Open
MEMORIA (2,046Mb) (Restricted access)
  View UPCommons Usage Statistics
  LA Referencia / Recolecta stats
Includes usage data since 2022
Cita com:
hdl:2099.1/25624

Show full item record
Ramis Borque, Guillermo
Tutor / directorRancán, Claudio Jorge
CovenanteeInstituto Tecnológico de Buenos Aires
Document typeBachelor thesis
Date2015-01
Rights accessRestricted access - author's decision
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
En un marco de crisis económica global las organizaciones trabajan en la adecuación de sus modelos de negocio, unas para garantizar su supervivencia, y otras para generar iniciativas de crecimiento. Procesos de reorganización interna son cada vez más frecuentes y, en muchos casos, necesarios, incluyendo personal, activos, clientes y proveedores, sin olvidarse del diseño, la fabricación y la logística del producto o servicio ofrecido y hasta los planes de marketing. La empresa en cuestión decide aunar los esfuerzos de sus sedes geográficas mediante grupos o ‘clusters’ que permitan compartir las mejores prácticas de cada una de ellas. Mediante este proceso se plantea la necesidad de reorganizar todos los procedimientos de la empresa, y en concreto de cada departamento, en un tiempo limitado, para que afecte mínimamente en la actividad del negocio. Asimismo presentar nuevos proyectos a nivel cluster que permitan remar hacia un objetivo común. Este proyecto analiza el trabajo del departamento financiero de uno de los clusters del Grupo, resultado de la fusión de los equipos financieros de tres sedes geográficas hasta la fecha independientes, que pasan a trabajar conjuntamente bajo un único mando y con una misma dirección y objetivos. La creación de un nuevo organigrama, el ajuste de las jerarquías financieras de clientes y productos, y en especial, la creación de una herramienta informática que facilite el trabajo diario de los miembros del nuevo equipo, serán las principales claves del estudio del proyecto llevado a cabo. El diseño y la implantación de un Cuadro de Mando Integral se presenta como uno de los proyectos más importantes para el equipo en este proceso re-organizativo. Dicha solución pretende coordinar el trabajo de presentación de la información financiera y la puesta en común de los criterios para la evaluación y el análisis de los principales indicadores del negocio (KPIs). La presentación temporal de la cuenta de resultados, la evolución de las ventas, el estudio de la producción y el análisis de la rentabilidad por clientes o productos serán las principales funcionalidades que poseerá el cuadro. La herramienta no pretende estar dirigida únicamente al equipo financiero, sino a otros actores del negocio que van desde el Director General, al Director Financiero, pasando por el resto de miembros del Comité de Dirección, así como todos los enlaces departamentales con el equipo financiero en cualquiera de las tres sedes del cluster. Así pues, aunar criterios y la puesta en común de la información a partir de los datos financieros es el principal objetivo para facilitar la toma de decisiones tácticas y estratégicas en el transcurso de la actividad de la compañía. El alcance del presente proyecto incluye el estudio técnico y funcional previo al inicio del diseño de la herramienta y la posterior estructura de seguridad que permitirá la navegación mediante distintos perfiles de usuario. Con todo ello se pretende obtener una solución organizativa muy efectiva en el desarrollo de la actividad financiera de la compañía, permitiendo ahorrar tiempo y recursos, quedando éstos disponibles para continuar creciendo.
SubjectsManagement information systems, Balanced scorecard, Organizational effectiveness, Industrial efficiency, Industrial productivity, Reengineering (Management), Sistemes integrats de gestió, Quadre de comandament integral, Eficàcia organitzativa, Eficiència industrial, Productivitat industrial, Reenginyeria de l'empresa
URIhttp://hdl.handle.net/2099.1/25624
Collections
  • Programes de Mobilitat Internacional - Programes de mobilitat 'outgoing' (ETSEIB) [1.311]
  View UPCommons Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
PFC - Guillermo Ramis.pdfBlockedMEMORIA2,046MbPDFRestricted access

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Metadata under:Metadata under CC0
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Privacy Settings
  • Inici de la pàgina