Manual de materiales sostenibles para la construcción de espacios públicos en Santo Domingo

View/Open
Author's e-mailmrgabriel8722
gmail.com

Document typeMaster thesis
Date2015-01-30
Rights accessOpen Access
Abstract
El desarrollo que ha experimentado la República Dominicana en las últimas décadas
se ve reflejado de manera notable en la ciudad capital del país, Santo Domingo, sobre
todo en su crecimiento demográfico.
Con este crecimiento surgen presiones para el medio ambiente, en materia del manejo
de los residuos que genera la ciudad. Santo Domingo aún no cuenta con un sistema
que los gestione de manera eficiente y cierre su ciclo de vida mediante mecanismos
como la reutilización o el reciclaje.
Por otro lado, encontramos la necesidad de crear un espacio público que sea sano,
sostenible y diverso para sus ciudadanos. Esta preocupación va tomando auge a nivel
local.
La construcción y recuperación de los espacios públicos implica la inversión de una gran
cantidad de recursos para el gobierno central, además de una carga ambiental
significativa para el medio ambiente de la República Dominicana.
Conectando estas dos realidades nace el presente trabajo, que se fundamenta en
mostrar las alternativas que existen en el mercado internacional sobre materiales
reciclados y recuperados, a fin de que la gestión de los residuos en la ciudad de Santo
Domingo dirija sus pasos a la creación de este tipo de materiales para que sean
utilizados en la construcción de nuestros espacios públicos como lo son esencialmente
nuestros parques y plazas de convergencia.
Así será posible que los ciudadanos puedan disfrutar de un ambiente sano, mediante la
implementación de materiales y productos sostenibles que vayan a la par con nuestros
tiempos.
Collections
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
memoria.pdf | Memòria | 3,345Mb | View/Open |
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain