La burbuja inmobiliaria española: causas y consecuencias

View/Open
Cita com:
hdl:2099.1/25428
Document typeBachelor thesis
Date2014-12
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain
Abstract
El objetivo del presente Trabajo Final de Grado es hacer una radiografía, desde el punto de
vista económico, de la burbuja inmobiliaria que tuvo lugar en España durante el período
1998-2005, identificar los factores que favorecieron su formación, analizar las causas que
provocaron su pinchazo y determinar las consecuencias que éste tuvo, no sólo económicas,
sino también sociales, a lo largo de los años siguientes y hasta Agosto del presente año
2014, además de las consecuencias medioambientales de la propia etapa de la burbuja.
La estructura general del estudio es cronológica, incluyendo un breve apartado de
antecedentes para situarse en el contexto correspondiente a aquel período. Incluye tablas
numéricas de datos indicativos que permiten visualizar de forma esquemática la evolución
de las diferentes variables relevantes durante el período y en relación con otros países del
entorno económico cercano o semejante. Puesto que se trata de un estudio científico y no
ético, no es objeto de este trabajo señalar culpables desde la perspectiva del presente de lo
que se hizo o no y por qué, pero sí cabe determinar responsabilidades desde el punto de
vista objetivo y sin entrar en valoraciones morales.
La metodología utilizada ha consistido en la lectura de bibliografía especializada, artículos
de opinión especializados de prensa, artículos informativos de prensa, informes de
diferentes organizaciones, consulta de datos estadísticos oficiales y de prensa
especializada, visualización de contenido audiovisual en medios de comunicación, como
reportajes o entrevistas, y realización de entrevistas por parte del autor a diversos expertos y
organizaciones o entidades con un punto de vista relevante para el objeto del trabajo.
Ya que la esencia del grueso del trabajo es descriptiva y analítica, es decir, no se pretende
descubrir nada nuevo, la mayor parte de la aportación personal se reducirá a las
conclusiones, en las que tampoco se intenta obtener una solución mágica para evitar que se
vuelva a repetir el problema, solamente se anotarán una serie de consideraciones referentes
al funcionamiento del mercado inmobiliario español, sus pros y sus contras, extraídas como
consecuencia directa del estudio de todo el período que el trabajo abarca.
DegreeGRAU EN CIÈNCIES I TECNOLOGIES DE L'EDIFICACIÓ (Pla 2009)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Trabajo completo.pdf | Memòria | 975,6Kb | View/Open |