Análisis de viabilidad del sistema “World Class Manufacturing” y caso de estudio
View/Open
Memoria (2,617Mb) (Restricted access)
Anexo 1/2 (1,456Mb) (Restricted access)
Anexo 2/2 (5,645Mb) (Restricted access)
Document typeMaster thesis (pre-Bologna period)
Date2014-06
Rights accessRestricted access - author's decision
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Observando la historia y la evolución de los sistemas de producción y organización se ve
claramente que es indispensable la aplicación de nuevos sistemas de gestión y explotación de una empresa de fabricación. En este caso el WCM (World Class Manufacturing).
El proyecto que se presenta tiene como objetivo definir y mostrar la efectividad de la aplicación del sistema WCM en una empresa dedicada a la fabricación de pilotos
posteriores de automóvil.
Este sistema es de gran complejidad, está formado por 11 pilares muy importantes, pero
todo el proyecto está realizado des del punto de vista del pilar de WO (Workplace
Organization), organización de puestos de trabajo en la zona de montaje. El departamento en cuestión tiene como objetivo la reducción de acciones sin valor añadido dentro de la célula de montaje, proporcionar mejoras en la ergonomía de los trabajadores y una mayor calidad del producto final.
Durante el proyecto se definen los conceptos básicos de dicho sistema junto con una
pequeña definición de las herramientas utilizadas y los sistemas de evaluación utilizados para confirmar que la aplicación del sistema es efectiva.
El sistema World Class Manufacturing está formado por 7 pasos (steps), de los cuales solo la aplicación de los 6 primeros pasos será reflejada en la memoria del proyecto debido a la planificación realizada en un inicio (13 meses) y el tiempo de la duración de las prácticas en la empresa (12 meses).
Durante la aplicación se realizan varios procesos de formación para evolucionar con una cultura Kaizen, es decir, de mejora continua.
Finalmente se demuestra que el método ha sido efectivo disminuyendo la cantidad de
producto final rechazado, el absentismo de la célula de trabajo y el tiempo total en acciones que no añaden valor al producto, contribuyendo de este modo al aumento de la
productividad.
SubjectsProduction management -- Quality control, Process control, Producció -- Direcció i administració -- Control de qualitat, Control de processos
DegreeENGINYERIA D'ORGANITZACIÓ INDUSTRIAL (Pla 2000)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
MEMORIA_PFC.pdf![]() | Memoria | 2,617Mb | Restricted access | |
ANEXO_1.pdf![]() | Anexo 1/2 | 1,456Mb | Restricted access | |
ANEXO_2.pdf![]() | Anexo 2/2 | 5,645Mb | Restricted access |