Aplicación de la tecnología fotovoltaica de capa fina en empresas de sector logístico

Document typeMaster thesis (pre-Bologna period)
Date2014-06
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
En el presente proyecto se va a estudiar la tecnología solar fotovoltaica de capa fina sobre la cubierta de las naves industriales en dos polígonos de Cataluña, concretamente uno en Lleida y otro de Tarragona.
Entre las diferentes modalidades de captación solar se ha elegido la tecnología flexible y se va a hacer un estudio energético, económico y medioambiental Uno de los objetivos principales de la instalación fotovoltaica a implementar es el autoconsumo, comparando la generación de energía eléctrica con la consumida.
Durante todo el estudio se comparan dos tipos de lonas fotovoltaicas diferenciadas en la potencia pico, el producto 1 de potencia 144Wp y el producto 2 de 136Wp. Se instalan en toda la superficie posible de la cubierta industrial tanto en el polígono de Lleida como en el de Tarragona. Dichos polígonos son nombrados como CIM Lleida y CIM El Camp puesto que pertenecen a la empresa de logística CIMALSA.
Como resultados energéticos del total de los dos polígonos se han obtenido los siguientes valores, para el producto 1 un 8.031.085 kWh/año y para el producto 2 13.148.759 kWh/año. Esto supone un 64% sobre el consumo de la energía con el producto 1 y un 69% con el producto 2, ya que el consumo de energía entre los dos polígonos es de 18.960.318 kWh/año.
Además de los resultados energéticos se realiza también un análisis económico, tratando de realizar una serie de hipótesis. CIMALSA, tiene el papel de gestor energético y las empresas propietarias de las naves industriales pagan la factura eléctrica según las hipótesis de reducción económica. Se valora también la posibilidad de un cambio en la legislación de las energías renovables con los llamados “peajes de respaldo”, estudiando los cambios y la viabilidad o no de esta medida.
Por último, el estudio medioambiental, muy importante en esta situación, analizando las emisiones de CO2 que podrán dejar de ser emitidas gracias a la energía solar fotovoltaica y la comparación con la compra de créditos por parte del Estado a raíz de superar la cantidad de CO2 emitido.
SubjectsPhotovoltaic power generation -- Equipment and supplies, Industrial buildings -- Energy consumption, Energia solar fotovoltaica -- Instal·lacions, Naus industrials -- Consum d'energia
DegreeENGINYERIA INDUSTRIAL (Pla 1994)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Memoria.pdf | Memoria | 1,732Mb | View/Open | |
Anexos.pdf | Anexo | 1,661Mb | View/Open |