Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

Banner header
66.403 UPC academic works
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Facultat de Nàutica de Barcelona
  • Diplomatura de Màquines Navals (Pla 2000)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Facultat de Nàutica de Barcelona
  • Diplomatura de Màquines Navals (Pla 2000)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis comparativo de las titulaciones y registros marítimos en España y el Reino Unido

Thumbnail
View/Open
Memòria (795,1Kb)
  View Usage Statistics
  LA Referencia / Recolecta stats
Cita com:
hdl:2099.1/22876

Show full item record
Benítez Guillén, Carlos
Tutor / directorTorralbo Gavilán, JordiMés informacióMés informacióMés informació
Document typeMaster thesis (pre-Bologna period)
Date2014-09
Rights accessOpen Access
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Except where otherwise noted, content on this work is licensed under a Creative Commons license : Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Description
La gran mayoría de yates con banderas extranjeras requieren de tripulantes con titulaciones profesionales británicas. Es por ello que, con la realización de este trabajo final de carrera, quiero hacer un análisis de la situación actual en España de las titulaciones profesionales y de recreo. Y describir las titulaciones del Reino Unido en profundidad para poder establecer el porque de su gran demanda a nivel mundial dentro de la náutica. Las titulaciones profesionales españolas al formar parte del código STCW 95 cuentan con el reconocimiento y valoración internacional, en cambio los títulos de recreo únicamente son válidos para barcos de bandera española y exceptuando el título PPER, el resto no cuentan con competencias profesionales. La existencia de un anteproyecto de ley que modificaría los títulos de recreo en España, ha generado una gran polémica entre las escuelas marítimas, asociaciones de usuarios y la industria del sector en general, motivo por el cuál también estudio los posibles cambios en la normativa y las consecuencias que estos podrían generar. El otro tema principal de mi trabajo son los registros marítimos y como estos pueden influir a la hora de abanderar una embarcación en un país determinado. El registro británico y el grupo de países que lo forman son la fuente principal de abanderamientos también dentro del sector náutico internacional. Describiré el registro marítimo británico y analizaré la situación actual del registro español de embarcaciones de recreo que en la actualidad se está viendo afectado por otros países europeos con regulaciones menos exigentes.
SubjectsDret marítim, Navegació -- Ensenyament
DegreeDIPLOMATURA DE MÀQUINES NAVALS (Pla 2000)
URIhttp://hdl.handle.net/2099.1/22876
Collections
  • Facultat de Nàutica de Barcelona - Diplomatura de Màquines Navals (Pla 2000) [77]
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
TFC - Carlos Benitez.pdfMemòria795,1KbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Privacy Settings
  • Inici de la pàgina