Estudio de la adsorción de fosfatos en aguas de depuradora mediante intercambiadores iónicos

View/Open
Cita com:
hdl:2099.1/22649
Document typeMaster thesis (pre-Bologna period)
Date2014-05
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
El fósforo es un recurso limitado, muy valioso y necesario para el hombre. Al ritmo de extracción actual, se considera que en un futuro no muy lejano habrá graves problemas de abastecimiento de este material. Al mismo tiempo, los elevados vertidos de fosfato y nitrógeno que hasta hace unos años no quedaron limitados mediante la Directiva Marco del Agua, generan graves problemas de eutrofización, provocando la sequedad de lagos y la muerte de una gran cantidad de especies acuáticas.
Actualmente, los métodos más utilizados para la recuperación del fósforo consisten en la precipitación, cristalización y la adsorción, siendo éste último objeto de estudio en este proyecto.
Mediante la realización de este proyecto se pretende evaluar la capacidad de recuperación de fósforo mediante la técnica de adsorción en dos intercambiadores iónicos, en concreto la fibra sintética Fiban As y la resina Lewatit® FO36, así como su capacidad de regeneración para aguas reales procedentes de las EDAR de Gavà y Sant Feliu de Llobregat provenientes de diferentes localizaciones y, por tanto, a diferentes concentraciones.
Mediante diferentes estudios de cinética y adsorción, se adaptará el Modelo de Yoon Nelson a los resultados, demostrando que tanto la resina como la fibra tienen una capacidad de adsorción de fosfatos muy elevada, así como también se evaluará su selectividad para la adsorción de fosfato, para muestras de agua a diferentes concentraciones de fosfato, comprobando cómo afectan éste y otros parámetros a los resultados. Se comprobará también la capacidad de desorción ambos intercambiadores.
Por último, se realizarán ciclos de regeneración de la resina con el objetivo de determinar si ésta se podría reutilizar en un proceso posterior y, en caso afirmativo, qué cantidad de ciclos de regeneración será óptima para asegurar una correcta adsorción por parte de la resina.
Se comprobará también que el modelo cinético de pseudo-segundo orden es el que mejor se adapta a los resultados obtenidos para la cinética de adsorción en procesos Batch.
A partir de los resultados obtenidos, se determinará el lugar más adecuado para la posible instalación del sistema en EDAR.
SubjectsSewage -- Purification -- Ion exchange process, Sewage -- Purification -- Phosphorus removal, Aigües residuals -- Depuració -- Bescanvi iònic, Procés de, Aigües residuals -- Depuració -- Eliminació de fòsfor
DegreeENGINYERIA QUÍMICA (Pla 2000)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Estudio de la a ... aguas de depuradora m.pdf | Memoria | 1,964Mb | View/Open |