Estudio comparativo entre tratamientos de depuración convencionales y naturales de aguas residuales en base a la sostenibilidad.

Cita com:
hdl:2099.1/22409
Tutor / directorOjeda Gregorio, Esther
Document typeBachelor thesis
Date2013-05-24
Rights accessOpen Access
This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights.
Except where otherwise noted, its contents are licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
En este estudio se hacen dos evaluaciones de la sostenibilidad y para ello utilizaremos la
metodología MIVES (Modelo Integrado de Evaluación Sostenible). Se analiza la construcción de
la instalación para un tratamiento secundario de depuración de aguas residuales y por otra parte
se analiza los procesos de depuración on de aguas residuales en tratamientos secundarios, ambas evaluaciones tendrán como alternativas los fangos activados (tratamiento convencional) y los
humedales construidos (tratamiento natural).
Primero en el capítulo 3 se hace una explicación de la metodología MIVES, para definir
el marco teórico sobre el cual vamos a trabajar. Después en el capítulo 4 encontramos una
breve explicación sobre los tratamientos de depuración, es decir sobre los fangos activados y los
humedales construidos.
Una vez situado al lector, en el capítulo 5 se hace el análisis de la construcción de una
instalación para en tratamiento secundario en base a la sostenibilidad. Primero se construye el
modelo sobre el cual vamos a evaluar las alternativas y luego se hace dicha evaluación aportando
los valores para cada una, análisis de sensibilidad y los resultados calculados con el software
MIVES.
En el capítulo 6 se sigue el mismo proceso pero para el análisis de los procesos de depuración del tratamiento secundario, es decir se construye el modelo sobre el cual vamos a evaluar las alternativas (fangos activados y humedales construidos) y luego se hace dicha evaluación aportando los valores para cada una, análisis de sensibilidad y resultados calculados con el software MIVES.
Por último se exponen las conclusiones en base a los resultados obtenidos con ambos modelos y para las dos alternativas, fangos activados y humedales construidos. Finalmente, en las dos evaluaciones en base a la sostenibilidad han sido los humedales construidos la alternativa mejor valorada y por tanto la más sostenible.
DegreeGRAU EN ENGINYERIA DE LA CONSTRUCCIÓ (Pla 2010)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Memòria del projecte o treball.pdf | 10,42Mb | View/Open |