Análisis de la sostenibilidad de las medidas de restricción vehicular y de transporte público masivo en Bogotá D.C. y Medellín
dc.contributor | Campos Cacheda, Jose Magin |
dc.contributor | Ramírez Pisco, Rodrigo |
dc.contributor.author | Robledo Restrepo, Juan Manuel |
dc.contributor.other | Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Infraestructura del Transport i del Territori |
dc.coverage.spatial | east=-74.072092; north=4.710988599999999; name=Estación Transmilenio Niza - Cl127, Av Suba, Bogotá, Colòmbia |
dc.coverage.spatial | east=-75.56457369999998; north=6.2530408; name=Villa Nueva, Medellín, Medellin, Antioquia, Colòmbia |
dc.date.accessioned | 2014-07-01T10:52:48Z |
dc.date.issued | 2013-09 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2099.1/21883 |
dc.description.abstract | La tendencia mundial hacia la sostenibilidad medio ambiental de cada uno de los procesos humanos, ha derivado en una preocupación por parte de las administraciones de las ciudades por lograr sistemas que cumplan con las exigencias que dicho fenómeno acarrea. En este documento, se ha procurado analizar los efectos que pueden derivar algunas de las medidas adoptadas en el ámbito de la movilidad por las administraciones de las ciudades colombianas de Bogotá D.C. y Medellín. Mediante la generación de un modelo que relaciona el parque automotor, el consumo de combustibles y las emisiones de gases de monóxido de carbono (CO) en las ciudades colombianas de Bogotá D.C. y Medellín, se pudo constatar que las medidas de restricción vehicular tipo “Pico y Placa”1 y de transporte público masivo tipo BRT (Bus Rapid Transit)2, no son efectivas a largo plazo. Por un lado la restricción de Pico y Placa sólo es viable para periodos cortos de tiempo, sin exceder los 10 años. Por otro lado, las medidas de transporte público masivo sólo son efectivas cuando se encuentran integradas a otros sistemas de transporte público que le proporcionen una mayor flexibilidad al sistema, pudiendo ampliar la demanda a la mayor cantidad de ciudadanos posibles (extensión territorial). Para contrarrestar los efectos de estas medidas se recomienda el cambio de restricción vehicular Pico y Placa a una medida de cobro por congestión, la integración de los sistemas BRT con los demás sistemas de transporte público de la ciudad, el desincentivo al uso del vehículo privado y finalmente el subsidio como incentivo económico a los sistemas de transporte público. |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universitat Politècnica de Catalunya |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Enginyeria civil::Infraestructures i modelització dels transports |
dc.subject.lcsh | Transportation engineering |
dc.subject.lcsh | Local transit -- Colombia |
dc.subject.lcsh | Urban transportation -- Environmental aspects -- Colombia |
dc.subject.lcsh | Sustainable development -- Colombia |
dc.title | Análisis de la sostenibilidad de las medidas de restricción vehicular y de transporte público masivo en Bogotá D.C. y Medellín |
dc.type | Master thesis |
dc.subject.lemac | Enginyeria del transport |
dc.subject.lemac | Transport públic -- Colòmbia |
dc.subject.lemac | Mobilitat sostenible -- Colòmbia |
dc.rights.access | Restricted access - author's decision |
dc.date.lift | 10000-01-01 |
dc.audience.educationlevel | Màster |
dc.audience.mediator | Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona |
dc.provenance | Aquest document conté originàriament altre material i/o programari no inclòs en aquest lloc web |
dc.audience.degree | MÀSTER UNIVERSITARI EN LOGÍSTICA, TRANSPORT I MOBILITAT (Pla 2009) |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Màster universitari en Logística, Transport i Mobilitat [109]
Fins al curs 2014/2015
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder