Análisis de susceptibilidad de corrientes de derrubios en la zona del Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (Pirineo Central)

View/Open
Cita com:
hdl:2099.1/21347
Document typeMinor thesis
Date2013-06
Rights accessOpen Access
This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights.
Except where otherwise noted, its contents are licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain
Abstract
Hoy en día, el estudio de los movimientos de masa es muy importante. Cada vez más, el ser humano tiende a ocupar áreas de alta montaña, donde el riesgo a que se produzca algún tipo de movimiento de masa es elevado. Este tipo de riesgos geológicos ocurren generalmente sin que se puedan evitar, y por ello, el correcto análisis de una zona susceptible puede ser de gran ayuda para no construir viviendas o infraestructuras en lugares propensos a padecerlos. Por todo esto, es necesario conocer y tener claros los factores condicionantes y desencadenantes que los pueden originar, con el fin de prever y proteger el área expuesta. En este trabajo se ha realizado un análisis de la susceptibilidad a las corrientes de derrubios centrado en la zona del Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (Lérida). Dicho análisis se ha llevado a cabo a partir de las ortofotos digitales de los años 2008, 2009 y 2011, en las que se han caracterizado las trayectorias de las corrientes de derrubios de la zona, así como sus puntos de inicio y de máximo alcance, y algunas áreas de acumulación del sedimento transportado y superficies de rotura. Se ha verificado y ampliado por tanto, el inventario de flujos de derrubios obtenido por Llorens (2011). La caracterización de las corrientes de derrubios debe tomarse como un trabajo subjetivo debido a que hay dificultades inevitables al colocar los puntos. Con la ayuda de las herramientas proporcionadas por los Sistemas de Información Geográfica o SIG (en concreto del programa ArcGIS), se ha trabajado con las ortofotos, mapa de elevaciones del terreno y derivados de éste (pendientes, variables hidrológicas, etc.), así como con mapas de características de la zona (usos del suelo, litología, cobertura vegetal, etc.). Una vez hecho esto, se han elaborado análisis estadísticos zonales de los datos obtenidos. Los resultados, los cuales han sido conseguidos por medio de la interpretación de gráficos de una y varias variables, han servido para mostrar bajo qué condiciones se han producido los eventos digitalizados, y si estas variables tienen alguna relación entre ellas. Se determinó que los eventos se iniciaron entre los 2400 y 2800 metros, con unas pendientes comprendidas entre los 30 y 50º, y que la acumulación de lluvia media en este sector fue de entre 1050 y 1250mm al año. Se obtuvo un valor de 29,83º para la pendiente media de las trayectorias. El resultado de todo el trabajo pretende servir de guía a otras zonas susceptibles a padecer corrientes de derrubios o extrapolar la metodología para otro tipo de movimientos de masa.
DegreeENGINYERIA GEOLÒGICA (Pla 2000)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Tesina Antonio Garrido.pdf | 9,552Mb | View/Open |