dc.contributor | Núñez Andrés, María Amparo |
dc.contributor | Lantada, Nieves |
dc.contributor.author | Redaño Torres, Eduard |
dc.contributor.author | González Jaenes, Marta |
dc.contributor.other | Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria del Terreny, Cartogràfica i Geofísica |
dc.date.accessioned | 2014-04-03T15:11:18Z |
dc.date.available | 2014-04-03T15:11:18Z |
dc.date.issued | 2013-11 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2099.1/21184 |
dc.description.abstract | Over the last few decades have been built a large number of infrastructures, each
with a different function and purpose. These include high-speed lines, which improve
the communication between different zones and the metropolitan FFCC. This kind of
projects includes in many cases the construction of subterranean works, which are
associated with several precision tracking control routine for good execution. In
addition, these tracking control are increased at the time that the work through villages,
because the bad execution of these controls could have serious consequences.
In order to evaluate the continuity of a work is necessary to obtain data of the same,
with this objective there are more than enough precision equipment such as
inclinometers, for measuring angles of slope, piezometers, which measures the pressure
of groundwater at a specific point, extensometers, used to measure changes in the length
of an object, etc… The control, monitoring and subsequent interpretation of the whole
collection of measurements taken, it could be named auscultation.
This project focuses in one of the latest building auscultation equipment that has
started to use over the last decade: the Automatic Monitored Total Station. Specifically
it aims to verify, quantify and identify the influence of the different position, number,
height, overture and distance of the reference targets on construction, in case it is
necessary to execute an auscultation by AMTS that requires doing systematic readings
for calculation of coordinates. The first phase of the project consisted in developing a program tool, which allows
knowing the influence of the distribution of reference targets, in any working area, on
the accuracy in coordinate calculation of the control station.
From here there have been a large number of repeatability test, which modify
number, distribution, horizon overture, height and distance of the targets in relation to
station. For each variation have been studied the discrepancies between obtained and
theoretical coordinates, and the errors obtained on the coordinate position of the station.
We also studied the irregularities detection on theoretical position of reference targets,
by entering gross errors in coordinates.
Once repeatability testing was completed, has been executed the study of an actual
structure monitoring case, making an analysis of the position of reference targets by the
program tool developed. This tool is designed through the software Visual Studio in
C++ language. In addition to implement the influence of the factors listed above, this program can enter, if you wish, data errors every time that program is executed, which
allows to study of different gross errors.
Having completed the relevant test and analyze the obtained data, it is concluded
that in auscultation by AMTS, should never be used less than 8 reference targets. So
neither should be used <_280g of horizon overtures, <_80g of target distribution and >_70m in distance, because all of them exceed the usual limits set as red alert. |
dc.description.abstract | Castellà: A lo largo de estas últimas décadas se han construido un gran número de
infraestructuras, cada una de ellas con una función y un fin diferente. Entre ellas se
encuentran las líneas de alta velocidad, que mejoran la comunicación entre diferentes
zonas de la población, así como los FFCC metropolitanos. Este tipo de proyectos
incluyen en muchas ocasiones la construcción de obras subterráneas, las cuales llevan
asociados unos seguimientos rutinarios de precisión para controlar una buena ejecución.
Además, estos controles se ven incrementados en el momento en que dicha obra
atraviesa núcleos de población, ya que la mala ejecución podría conllevar graves
consecuencias.
Con el fin de valorar la continuidad de una obra es necesaria la obtención de datos
sobre la misma, y con este objeto existen multitud de aparatos de precisión como
inclinómetros, para obtener datos de los desplazamientos laterales del terreno,
piezómetros, encargados de recoger datos de la presión en diferentes niveles acuíferos,
extensómetros, utilizados para recoger las deformaciones de las armaduras, etc. El
control, seguimiento y posterior interpretación de toda la colección de medidas
obtenidas, lo podríamos definir como auscultación.
Este trabajo se centra en uno de los últimos aparatos de auscultación de edificios
que se han empezado a emplear durante la última década: la Estación Total
Monitorizada Automática. Más concretamente tiene como objetivo comprobar,
cuantificar y señalar la influencia de las diferentes disposiciones, número, altura,
obertura y distancia de los prismas de referencia sobre una construcción, en el caso que
sea necesario llevar a cabo una auscultación mediante ETMA y esta requiera la
realización de lecturas sistemáticas para el cálculo de sus coordenadas.
La primera fase del proyecto ha consistido en la creación de una herramienta
informática que permita conocer la influencia de la distribución de las señales de
referencia, en cualquier ámbito de trabajo, sobre la calidad del cálculo de las
coordenadas de la estación de control.
A partir de aquí se han realizado un gran número de pruebas de repetitividad, en las
cuales se han variado el número, la distribución, la obertura de horizonte, la altura y la
distancia de los prismas respecto de la estación. Por cada variación se han estudiado las
discrepancias de las coordenadas obtenidas respecto las teóricas, como los errores
obtenidos en las coordenadas de la posición de la estación. También se ha estudiado la
detección de irregularidades en la posición teórica de las señales de referencia, mediante
la introducción de errores groseros en sus coordenadas.
Una vez finalizadas las pruebas de repetitividad, se ha llevado a cabo el estudio de
un caso real de monitorización de estructuras, realizando el análisis de la disposición de
los prismas de referencia mediante la herramienta informática creada. Esta herramienta
se ha diseñado a través del entorno informático Visual Studio con lenguaje C++.
Además de implementar la simulación de la influencia de los factores citados
anteriormente, este programa puede introducir, si se desea, errores en los datos cada vez
que es ejecutado, lo cual permite el estudio de diferentes errores groseros.
Habiendo realizado las pruebas pertinentes y analizados los datos obtenidos, se
concluye que en un caso de auscultación, mediante ETMA, nunca deberían emplearse
un número inferior a 8 prismas de referencia. Así como tampoco deberían utilizarse
oberturas de horizonte <_280g, distribuciones de prismas <_80g y/o distancias >_70 m, ya
que todos ellos superan los límites habituales establecidos de alerta roja. |
dc.language.iso | eng |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universitat Politècnica de Catalunya |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Edificació::Tecnologia de la construcció |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Enginyeria civil::Geomàtica::Geodèsia |
dc.subject.lcsh | Building--Repair and reconstruction |
dc.subject.lcsh | Geodesy |
dc.subject.other | Automatic Monitored Total Station |
dc.subject.other | Building auscultation |
dc.title | Determinación de la posición óptima de las señales de referencia en la auscultación |
dc.type | Bachelor thesis |
dc.subject.lemac | Auscultació |
dc.subject.lemac | Geodèsia -- Aparells i instruments |
dc.rights.access | Open Access |
dc.audience.educationlevel | Grau |
dc.audience.mediator | Escola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona |
dc.audience.degree | GRAU EN ENGINYERIA GEOMÀTICA I TOPOGRAFIA (Pla 2010) |