Estudio de la accidentalidad laboral española según las condiciones laborales
View/Open
Cita com:
hdl:2099.1/21081
Document typeBachelor thesis
Date2013-12
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain
Abstract
El presente trabajo se ha llevado a cabo con tal de analizar la accidentalidad laboral en función de les condiciones laborales de los trabajadores. Partiendo de la base que las condiciones laborales están estrechamente relacionadas con la accidentalidad laboral, hemos de plantearnos cuales de estas condiciones tiene mayor importancia en la evolución de dicha accidentalidad y, por otro lado, si alguna de estas condiciones laborales deja de ser relevante cuando se estudia la relación entre ellas.
Para realizar este trabajo, primero de todo se han redactado la justificación y los objetivos con tal de definir con claridad cuál es la motivación de este trabajo, que se quiere obtener de él y, en última instancia, cuáles son las aportaciones que supone para la sociedad en general.
En segundo lugar se ha realizado una búsqueda de bibliografía científica publicada en los últimos años sobre el tema a tratar, tanto en español como en inglés. A partir de estos documentos, se ha realizado un marco teórico con tal de sintetizar los conocimientos que se tiene en la actualidad de la accidentalidad laboral en función de las condiciones laborales.
A continuación se ha redactado la metodología, que tiene como objeto dar la información pertinente de dónde se han extraído los datos y de cómo se ha llevado a cabo su análisis.
El siguiente punto consiste en la parte analítica del trabajo en la que se realiza un estudio estadístico. Con ella se obtiene la información necesaria para la posterior extracción de conclusiones, puesto que en este punto se puede confirmar o desmentir si los resultados obtenidos concuerdan con la información recopilada en el marco teórico. Al mismo tiempo se puede obtener nueva información sobre el tema para complementar la ya existente.
Finalmente, una vez concluidos el estudio bibliográfico y el estudio analítico, se puede extraer las conclusiones necesarias para comentar los resultados obtenidos más interesantes y elaborar propuestas de actuación que permitan reducir la accidentalidad laboral.
DegreeGRAU EN CIÈNCIES I TECNOLOGIES DE L'EDIFICACIÓ (Pla 2009)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
TFG-Estudio de ... orales-Andreu Palomo R.pdf | Memòria | 1,286Mb | View/Open |