Evaluación energética de un edificio, definición de su calidad a través de una certifiación y rehabilitación energética
View/Open
pfg (89,05Mb) (Restricted access)
Author's e-mailgerson.mercadal
gmail.com

Document typeBachelor thesis
Date2013-07-17
Rights accessRestricted access - author's decision
Abstract
El trabajo ha pretendido ser en todo momento un análisis de la situación en cuanto a la
evaluación energética de los edificios.
Es decir, justo en medio de el proceso de cambio de la legislación, de la entrada de un
nuevo decreto que regula la certificación energética y de nuevos procedimientos,
este trabajo quiere decir:
• Porque es importante que
hablemos de eficiencia
energética?
• Nos afecta?
• Que podemos hacer?
• Como funciona la normativa. Que
exige.
• Que pretende? Se puede
conseguir?
• Cual es nuestro papel?
• Como funciona el procedimiento
CE3X
• Que puede hacer?
• Que no llega a hacer.
• Cuales son sus problemas
• Que ofrecen otros programas tipo
Ecotect.
• Como mejorar la situación?
• Hay otras vias?
Supongo que un proyecto se va formando a medida que se escribe y efectivamente así ha
sido.
A medida que se efectuaban las certificaciones, en el momento de ir puerta por puerta
pidiendo información, de buscar datos de un proyecto cuyas grapas ya no se aguantan, de
preguntar a la gente si podía ver sus facturas, de preguntar como verían pagar unos miles
de euros para contaminar menos...
En estos y algunos otros momentos es cuando el trabajo ha ido tomando forma, es cuando
he podido ver los problemas de cada parte y es lo que he intentado reflejar aquí, en este
proyecto.
Así que, al leer este trabajo, por orden se encontrará, por capítulos, referencia a la situación
medioambiental del planeta, a la situación medioambiental en la edificación y la normativa
que la regula.
La situación real de un edificio muy común, su evaluación energética y posteriormente las
certificaciones de cada vivienda y que implica eso.
Las mejoras que se puede hacer en un piso como ese y las que probablemente se pueden
en muchos casos.
Y entender, sin sacar conclusiones de cual es mejor, las diferentes propuestas de mejora y
que se consigue en cada; cual es elemento (conciencia medioambiental, dinero, comodidad,
etc) que domina a la hora de decidir porque vamos a apostar en nuestra casa.
En definitiva, como decía, el trabajo se ha ido formando solo, y aunque podría haber
consistido en una serie de datos y numeros sobre el edificio (que están), también he querido
dar peso, más que a la evaluación del edificio, a la evaluación de la evaluación del
edificio. Es decir, al proceso de tomar datos, analizarlos, cuantificarlos y que representan.
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
MEMORIA final PFG Gerson Mercadal.pdf![]() | pfg | 89,05Mb | Restricted access |
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder