Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

Banner header
67.988 UPC academic works
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona
  • Enginyeria Industrial (Pla 1994)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona
  • Enginyeria Industrial (Pla 1994)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Compactación y redistribución de una planta industrial de fabricación de parachoques de coches

Thumbnail
View/Open
Memoria (6,165Mb)
Anexo (2,122Mb)
  View Usage Statistics
  LA Referencia / Recolecta stats
Cita com:
hdl:2099.1/19742

Show full item record
Martínez Fernández, Carlos
Tutor / directorGarcía Gil, ManuelMés informacióMés informacióMés informació
Document typeMaster thesis (pre-Bologna period)
Date2013-06
Rights accessOpen Access
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Except where otherwise noted, content on this work is licensed under a Creative Commons license : Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
Este proyecto se basa en la reorganización de una planta industrial de producción de parachoques de coches ubicada en el municipio de Sant Andreu de la Barca, debido a su adquisición por parte de una compañía líder en el mercado. El desarrollo del proyecto deriva de la implantación de un nuevo sistema productivo en la fábrica de acuerdo con la filosofía y los estándares de la compañía. Para ello se llevará a cabo el análisis de la situación de la planta al inicio del proyecto, se explicarán cuáles son las directrices por parte de la compañía y se describirá la solución adoptada así como las mejoras obtenidas. Para ello será necesario analizar los métodos de trabajo al inicio del proyecto y establecer unos nuevos asociados a la nueva distribución de las líneas productivas. Se describirá la compactación y redistribución de los espacios existentes en la planta y cómo funcionará el nuevo sistema de gestión. Inicialmente, se lleva a cabo la presentación de la fábrica, donde se explica cómo está organizada la planta, cuáles son las líneas de producción y se definen los tipos de piezas en cada estado del sistema productivo. Se presenta el estado de la planta al principio del proyecto, describiendo la distribución inicial de espacios, los flujos existentes y la carga laboral que representan mediante el sistema utilizado de movimiento de piezas. También se muestra cómo están definidos los layouts productivos en las tres Unidades Autónomas de Producción. A continuación, se describe en qué consiste la filosofía de la compañía que motivará y dirigirá el cambio de sistema productivo de la fábrica desde el momento de su adquisición. Se explican los estándares y directrices a seguir. Posteriormente, se describe qué medidas han sido necesarias para llevar a cabo la implantación del nuevo sistema en la planta. Se presenta la solución propuesta de nueva distribución y cómo afecta a la gestión de almacenamiento y movimiento de piezas. Además, se indica cuál ha sido el método utilizado para analizar los métodos de trabajo en las áreas productivas. Finalmente, se detalla el plan de acciones para llevar a cabo la solución propuesta, donde se describen todas las acciones a realizar y se presenta un plan temporal que delimita el horizonte del proyecto. Con el fin de evaluar el resultado esperado, a continuación se analizan los beneficios obtenidos debidos al cambio producido en la planta, tanto a nivel rentable económicamente como cualitativo para el sistema. Se muestra la afectación del proyecto ante varios factores, como reducción del Lead Time, la variación del Tiempo de Ciclo o la compactación superficial, entre otros. Por último, se mostrará cómo afectará la ejecución del proyecto al entorno que lo rodea mediante la elaboración de un estudio de impacto ambiental. En el presupuesto se detallarán los costes asociados a la elaboración del proyecto de ingeniería y qué partidas lo conforman.
SubjectsAutomobiles -- Equipment and supplies, Organizational change, Business planning, Corporate reorganizations, Industrial organization, Production planning, Process control, Automòbils -- Equip i accessoris -- Indústria i comerç, Canvi organitzatiu, Empreses -- Planificació, Empreses -- Reorganització, Organització industrial, Producció -- Planificació, Control de processos
ProvenanceAquest document conté originàriament altre material i/o programari no inclòs en aquest lloc web
DegreeENGINYERIA INDUSTRIAL (Pla 1994)
URIhttp://hdl.handle.net/2099.1/19742
Collections
  • Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona - Enginyeria Industrial (Pla 1994) [3.410]
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
Memoria_CMF.pdfMemoria6,165MbPDFView/Open
Anexo A.pdfAnexo2,122MbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Metadata under:Metadata under CC0
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Privacy Settings
  • Inici de la pàgina