Comportamiento celular en andamios fabricados por rapid prototyping para la ingeniería tisular ósea

View/Open
Cita com:
hdl:2099.1/19628
Tutor / directorNavarro Toro, Melba Eugenia
Document typeMaster thesis (pre-Bologna period)
Date2013-02
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
La fabricación de nuevos andamios biodegradables capaces de guiar y estimular la
regeneración ósea es un objetivo de gran importancia en la ingeniería de los tejidos. En este
sentido, se han desarrollado innovadoras técnicas de conformación como el rapid prototyping
para fabricar andamios con geometría y porosidad controlada adaptable según las propiedades
del tejido a regenerar.
El objetivo de este proyecto es de estudiar el comportamiento celular en andamios
poliméricos de
ácido poliláctico/polietilenglicol (PLA/PEG en las proporciones 95/5) y
compuestos de PLA/PEG con adición de 50% en peso de vidrio de fosfato de calcio (G5)
fabricados mediante la técnica de ”rapid protoyping”.
El proyecto se puede dividir en dos partes principalmente. Primero se fabricaron los
andamios usando la técnica de rapid prototyping, permitiendo así la obtención de complejas
estructuras 3D de manera repetitiva y precisa. Y en una segunda parte se estudió la respuesta
celular a los andamios desarrollados. Para esto se usaron células mesenquimales de rata y se
evaluó la adhesión y proliferación celular, así como la expresión de marcadores de
diferenciación osteogénica.
Se ha demostrado gracias a las imágenes de inmunofluorescencia que la adhesión de
las células en los andamios era favorecida por la adición de vidrio G5 tal como la
homogeneidad de la distribución de estas en toda la estructura. Se muestro además que las
células tenían a expandirse en los andamios de PLA/G5, mientras se quedan contraídas en la
mezcla polimérica, sugiriendo una afinidad de estas por el vidrio.
Los dos materiales permiten la proliferación celular según el ensayo realizado con
Alamar Blue, pero no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos
materiales, y pareciera que las ventajas del vidrio de fosfato de calcio sean más visibles
durante los primeros días de cultivo. No obstante, se vieron más células en el material
compuesto hasta los 3 días corroborando las observaciones hechas gracias a la microscopia de
fluorescencia.
Finalmente, el ensayo de diferenciación mediante la determinación de fosfatasa
alcalina comprobó la especialización de las células en osteoblastos. No se observaron
diferencias estadísticamente significativas con la adición del vidrio G5.
SubjectsTissue engineering, Bone regeneration, Tissue scaffolds, Cell culture, Biomaterials, Enginyeria de teixits, Ossos -- Regeneració, Teixits -- Bastides, Cultius cel·lulars, Biomaterials
DegreeENGINYERIA DE MATERIALS (TITULACIÓ CONJUNTA AMB LA UB) (Pla 2003)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
PFC - Laurent Puech.pdf | Memoria | 190,7Mb | View/Open |