Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

60.175 UPC academic works
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona
  • Enginyeria de Materials (Pla 2003)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona
  • Enginyeria de Materials (Pla 2003)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Optimización de la superficie de implantes dentales de Ti c.p para la mejora y predictibilidad de la osteointegración mediante osteoconductividad. Caracterización físico-química y respuesta in vivo en cerdos “minipig”

Thumbnail
View/Open
Memoria (17,44Mb) (Restricted access)   Request copy 

Què és aquest botó?

Aquest botó permet demanar una còpia d'un document restringit a l'autor. Es mostra quan:

  • Disposem del correu electrònic de l'autor
  • El document té una mida inferior a 20 Mb
  • Es tracta d'un document d'accés restringit per decisió de l'autor o d'un document d'accés restringit per política de l'editorial
Share:
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2099.1/19624

Show full item record
Fernández Yagüe, Marc-Antoni
Author's e-mailmarc.fernandez-yaguearrobaupc.edu
Tutor / directorPegueroles Neyra, MartaMés informacióMés informacióMés informació
Document typeMaster thesis (pre-Bologna period)
Date2013-02
Rights accessRestricted access - author's decision
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
El éxito de la implantología dental se debe en gran medida a las excelentes propiedades que presentan ciertos materiales como el Ti c.p, como elevada resistencia a la corrosión y aceptación biológica. Sin embargo, es posible estimular el potencial natural biológico de regeneración ósea a través de factores de estructura superficial y biomecánicos. La consecución de la osteointegración de un implante no solo requiere de la ausencia de tejido fibroso alrededor del implante, sino también de un enlace físicoquímico fuerte y duradero entre hueso e implante por el cual tendrán lugar todas las interacciones biológicas entre el medio biológico y el biomaterial. Este proyecto pretende aportar una solución para mejorar la osteointegración a través del aumento de la capacidad osteoconductiva de la superficie de implantes dentales. Para ello se estudian cuatro tipos de modificaciones superficiales (ataque ácido, tratamiento por plasma, tratamiento termoquímico de bioactividad y granallado con partículas de Al2O3), cuyo objetivo es estimular la fuerza de adhesión y guiar el crecimiento óseo, además de incrementar la calidad del recambio óseo. Las modificaciones se realizan mediante la implementación de sencillos y bien conocidos procesos industriales ampliamente utilizados hoy en día con el fin de inferir sobre las propiedades de superficie cambiando su rugosidad, energía superficial y carácter químico. La caracterización de los implantes estudiados se ha llevado a cabo mediante diferentes técnicas, tanto cualitativas como cuantitativas, tales como microscopía electrónica de emisión de campo Shottky, microscopía interferométrica de luz blanca, microscopía de fuerza atómica, espectroscopia de energía dispersiva, espectrofotometría de rayos X y análisis de ángulo de contacto. La evaluación histológica e histomorfométrica, realizada posteriormente a la implantación y extracción de las superficies en cerdos “minipig”, se ha realizado mediante microscopía electrónica. Se han determinado parámetros estructurales y de remodelación ósea relacionados con la calidad del recambio óseo así como los procesos de remodelación y regeneración ósea. Se constata que las superficies con mayor calidad ósea corresponden a las superficies Bioactiva y Plasma, exhibiendo una clara habilidad de osteoconducción. Los implantes Bioactiva a su vez presentaron neoformación de hueso en el perímetro del implante sin presencia de hueso preexistente y tanto solo a través del mojado por células sanguíneas estimulando su diferenciación en células osteomorfogénicas. Estos resultados muestran que a través de una actividad iónica especifica entre superficie y el medio biológico se estimula el comportamiento tisular y se potencia la habilidad de regeneración ósea y aceptación biológica, mejorando la predictibilidad del éxito del implante y sus propiedades osteoconductivas.
SubjectsDental implants, Titanium alloys, Osseointegration, Implants dentals, Titani -- Aliatges, Osseointegració
DegreeENGINYERIA DE MATERIALS (TITULACIÓ CONJUNTA AMB LA UB) (Pla 2003)
URIhttp://hdl.handle.net/2099.1/19624
Collections
  • Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona - Enginyeria de Materials (Pla 2003) [348]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
Optimización de ... tes dentales de Ti c~1.pdfBlockedMemoria17,44MbPDFRestricted access

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Inici de la pàgina