dc.contributor | Gay Albadalejo, Ramon |
dc.contributor.author | Bocos Amoretty, Desirée |
dc.contributor.other | Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Expressió Gràfica Arquitectònica II |
dc.coverage.spatial | east=2.22858640000004; north=41.5846483; name=08185 Lliçà de Vall, Barcelona, Espanya |
dc.date.accessioned | 2013-06-10T14:39:00Z |
dc.date.available | 2013-06-10T14:39:00Z |
dc.date.issued | 2013-04 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2099.1/18406 |
dc.description.abstract | El presente Proyecto Final de Grado consiste en la creación de un espacio saludable
destinados a personas de la tercera edad teniendo en cuenta todos los factores de la
Arquitectura Biológica.
En la primera parte del proyecto se realiza un trabajo de investigación y búsqueda de la
información necesaria para poder desarrollar y presentan de manera precisa y ordenada los
aspectos necesarios para poder comprender y llevar a cabo una arquitectura biológica en
cualquier condición en la que nos encontremos, dando a conocer cual sería el máximo
compromiso con el medio ambiente y con el bienestar de las personas.
La segunda parte consiste en la aplicación de todos los conocimientos adquiridos sobre la
Arquitectura Biológica, teniendo como máximo objetivo el de crear un espacio pensado para
contribuir al bienestar de las personas para las que está destinado y mantener un nivel de
vitalidad en los usuarios, cuidando los pequeños detalles que nos pueden llevar a tener una
vida más sana y más plena con nosotros mismo y con el medio ambiente.
En esta segunda parte se proponen todos los elementos que formarán parte de nuestro centro
con tal de que sea sostenible y biológico, buscando las técnicas tradicionales y la utilización
de los recursos naturales creando un vinculo más estrecho con la naturaleza. Para la propuesta
de diseño se tiene en cuenta la forma total de la edificación se ha querido incluir en ella la
proporción áurea en la mayoría de los aspectos que la forman, las técnicas bioclimáticas que
también nos condicionan en el diseño y la forma con el objetivo de obtener un confort térmico
mediante parámetros arquitectónicos, las distribuciones también están pensadas para poder
llevar a cabo nuestro objetivo, la utilización de materiales sostenibles de origen natural y
locales es otra de las premisas que nos han condicionado a la hora de decidir el tipo de
estructura, cerramientos y el resto de componentes de la edificación, todo ello combinado con
las energías renovables tipo placas solares fotovoltaicas para ACS con una caldera de apoyo
tipo biomasa,, además se proponen sistemas de ahorro tanto de agua como de electricidad
para reducir el consumo y la utilización de agua de lluvia para el riego de las zonas verdes
comunes. |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universitat Politècnica de Catalunya |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Edificació::Construcció sostenible |
dc.subject.lcsh | Sustainable buildings |
dc.subject.lcsh | Old age homes |
dc.title | Arquitectura biológica aplicada a un centro para la tercera edad en el término municipal de Lliçà de Vall |
dc.type | Bachelor thesis |
dc.subject.lemac | Edificis sostenibles |
dc.subject.lemac | Residències de persones grans |
dc.rights.access | Open Access |
dc.audience.educationlevel | Grau |
dc.audience.mediator | Escola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona |