Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

Banner header
64.011 UPC academic works
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Màsters oficials
  • Màster universitari en Edificació (Pla 2009)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Màsters oficials
  • Màster universitari en Edificació (Pla 2009)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis del comportamiento en caso de incendio de las diferentes tipologías de edificios de gran altura construidos en el siglo XX en Barcelona y su área metropolitana

Thumbnail
View/Open
Memòria (2,528Mb)
Share:
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2099.1/18183

Show full item record
Portela Pastoriza, Antonio
Tutor / directorLacasta Palacio, Ana MaríaMés informacióMés informacióMés informació
Document typeMaster thesis
Date2012-06
Rights accessOpen Access
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Except where otherwise noted, content on this work is licensed under a Creative Commons license : Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
El objetivo de este Trabajo final de máster, es aportar una visión general sobre aspectos relacionados con el comportamiento en caso de incendio de las diferentes tipologías de los edificios de gran altura construidos en el s. XX en Barcelona y su área metropolitana. La modalidad escogida para la realización de éste trabajo es la de Tesina y el método de estudio utilizado se basa en el desarrollo de seis capítulos a través de los cuales el lector va adquiriendo nuevos conocimientos en cada uno de ellos de manera independiente, de modo que el trabajo se puede consultar de manera concreta, es decir, dirigiendose directamente al capítulo de interés y obtener una conclusión, o bien, haciendo una lectura completa de los diferentes capítulos para obtener un conocimiento global y conclusión sobre la materia. Los seis capítulos estudiados consisten en: Capítulo 1. Historia de los edificios de gran altura, incidencia en la ciudad de Barcelona y su área metropolitana: se estudia la evolución de la ciudad y cómo los diferentes acontecimientos históricos fueron modelando la ciudad actual y el cuerpo de bomberos. Capítulo 2. Clasificación por época o tipología de construcción: Se estudian los edificios de gran altura de la ciudad clasificándolos en función de su altura, año de construcción, uso, y distrito. Se hacen referencias a la normativa del s. XX. Capítulo 3. Estudio de los sistemas de prevención y extinción de incendios: Se estudian los diferentes sistemas de prevención y extinción actuales y su normativa general reguladora para conocer que existe y que se exije al respecto en la actualidad. Capítulo 4. Estudio de la evacuación de edificios: Se estudian los diferentes sistemas destinados a garantizar la evacuación de los ocupantes del edificio, y la seguridad de los bomberos. Se incluye información sobre su normativa general reguladora para conocer que existe y que se exije al respecto en la actualidad. Capítulo 5. Elaboración de fichas de inspección para la recogida de datos de los edificios estudiados: Se proponen fichas de inspección basadas en los requerimientos actuales que se exigen a este tipo de edificios con la idea de que sea una herramienta de ayuda para técnicos no expertos en la materia. Capítulo 6. Simulación de incendio y evacuación de un edificio de gran altura mediante programas informáticos específicos: Se estudia el uso de programas informáticos de simulación de incendios cómo herramienta complementaria para el análisis del comportamiento en caso de incendio de los edificios de gran altura. El resultado final es un documento técnico que aporta conócimientos básicos que cualquier técnico no experto en la materia debe conocer, sirviendo de guía básica para aquellos técnicos que se inician en el mundo de la protección contra incendios. Las conclusiones a las que se puede llegar a partir de la consulta de este trabajo son múltiples ya que dependeran de los conocimientos previos que tenga el lector y de los resultados o aplicación que necesite obtener.
SubjectsBuilding, Fireproof, Construcció -- Proves d'incendis -- Catalunya -- Barcelona, Incendis -- Prevenció -- Instal·lacions -- Catalunya -- Barcelona
DegreeMÀSTER UNIVERSITARI EN EDIFICACIÓ (Pla 2009)
URIhttp://hdl.handle.net/2099.1/18183
Collections
  • Màsters oficials - Màster universitari en Edificació (Pla 2009) [132]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
TFM_TESINA_ANÁL ... OGÍAS DE EDIFICIOS DE .pdfMemòria2,528MbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Privacy Settings
  • Inici de la pàgina