Show simple item record

dc.contributorPons Segalà, Jordi
dc.contributor.authorPoch Vives, David
dc.contributor.authorBlanco Nicolás, Juanjo
dc.contributor.otherUniversitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Mecànica
dc.date.accessioned2013-05-02T09:17:33Z
dc.date.available2013-05-02T09:17:33Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2099.1/18045
dc.description.abstractLa idea a desarrollar en éste proyecto viene definida por la necesidad de aportar a la sociedad un vehículo de transporte ecológico, mediante el cual poder contribuir a reducir las emisiones de CO2 tan perjudiciales para el medio ambiente que producen los motores térmicos. Debido a ello, nos surge el ímpetu de poder realizar un nuevo diseño de bicicleta eléctrica, para fomentar el uso de este tipo de modalidad. La decisión de introducir un sistema eléctrico, proporciona un plus de energía de apoyo, en ocasiones necesaria debido al esfuerzo que requiere la bicicleta. La intención es evitar molestias como un exceso de cansancio y sudor, principales inconvenientes para el uso de la bicicleta como modo de transporte habitual. Pretendemos proporcionar un vehículo capaz de competir con otros medios de transporte para realizar trayectos cortos, ya que la bicicleta dispone de una serie de ventajas específicas, como el hecho de que no es necesaria la obtención de ningún tipo de carnet para circular, ni el uso de ningún tipo de combustible para hacerla funcionar. Es destacable el ahorro de tiempo y dinero que conlleva su uso especialmente en ciudades. La realización del proyecto dispone de dos líneas básicas: diseño del cuadro y aprendizaje sobre el funcionamiento del programa Unigraphics. Por tanto, el proyecto se enfoca en el diseño de un cuadro innovador con la ayuda del programa de diseño. Durante el transcurso del proyecto, a través de estudios se analizan las necesidades de los usuarios, con las que obtener pautas para el diseño del cuadro. Siguiendo las directrices europeas, optaremos por un modelo de bicicleta eléctrica tipo pedelec, con el cual la asistencia en los trayectos se regulará en el momento de pedalear a través de un sensor. Un análisis de los diferentes materiales a utilizar en la fabricación de bicicletas será importante para observar las propiedades de cada uno de ellos, así como la repercusión en el medio ambiente una vez concluida la vida de la propia bici y su posterior reciclaje. Finalmente un mismo cuadro se adaptará a varios usuarios a los que les correspondería diferentes tallas. Esto se consigue gracias a la adaptabilidad que permiten los diferentes perfiles tubulares de la bicicleta.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversitat Politècnica de Catalunya
dc.subjectÀrees temàtiques de la UPC::Enginyeria mecànica::Disseny i construcció de vehicles
dc.subject.lcshElectric bicycles
dc.subject.otherBicicleta eléctrica
dc.subject.otherCuadro adaptable
dc.subject.otherElementos finitos
dc.subject.otherMateriales
dc.subject.otherMedio ambiente
dc.subject.otherSeguridad
dc.subject.otherUnigraphics NX7
dc.subject.otherCálculo de reacciones
dc.subject.otherComponentes auxiliares
dc.subject.otherNormativa
dc.titleDiseño de una bicicleta eléctrica con cuadro adaptable
dc.typeMaster thesis (pre-Bologna period)
dc.subject.lemacBicicletes elèctriques -- Disseny
dc.rights.accessRestricted access - author's decision
dc.audience.educationlevelEstudis de primer/segon cicle
dc.audience.mediatorEscola Politècnica Superior d'Enginyeria de Vilanova i la Geltrú
dc.audience.degreeENGINYERIA TÈCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALITAT EN MECÀNICA (Pla 1995)


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record