Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

Banner header
64.060 UPC academic works
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona
  • Enginyeria Industrial (Pla 1994)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona
  • Enginyeria Industrial (Pla 1994)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Acondicionamiento e instalaciones de un CAP en Sarrià

Thumbnail
View/Open
Memoria (3,119Mb)
Anexo 1/3 (13,18Mb)
Anexo 2/3 (7,380Mb)
Anexo 3/3 (34,08Mb)
Share:
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2099.1/17856

Show full item record
Navarro Molina, Jorge
Tutor / directorBoix Aragonès, OriolMés informacióMés informacióMés informació
Document typeMaster thesis (pre-Bologna period)
Date2012-06
Rights accessOpen Access
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Except where otherwise noted, content on this work is licensed under a Creative Commons license : Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
El presente proyecto trata de definir, calcular y justificar (siempre en cumplimiento con la normativa vigente) los elementos que componen las instalaciones eléctrica, de suministro de agua sanitaria, de saneamiento, de climatización, de seguridad contra incendios y de protección contra los rayos de un proyecto constructivo de un Centro de Atención Primaria (CAP) situado en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi, en la ciudad de Barcelona. Destacar, que dicho proyecto base no es parte de ningún trabajo profesional, si no que se trata de un diseño puramente académico aprovechado para este fin. Asimismo, se realizan sendos estudios de recogida y evacuación de residuos y accesibilidad al edificio, aspectos importantes a tener en cuenta al tratarse de un edificio de carácter hospitalario. En este sentido, el proyecto está estructurado en tantos bloques como instalaciones se han dimensionado: • El primero de los bloques corresponde a la instalación eléctrica del edificio, el cual se centra en una previa simulación de la iluminación interior del CAP mediante software (DIALux) para posteriormente proceder a la caracterización y cálculo de toda la red eléctrica de baja tensión de la edificación. • En el segundo bloque se diseña íntegramente la red de suministro de agua sanitaria (fría y caliente), siempre en consecuencia con el tipo de edificación de estudio. De esta manera, las consideraciones de diseño para el suministro de agua fría y caliente son diferentes, prevaleciendo la seguridad en el primero de los suministros. Además, en esta instalación hay que destacar el dimensionado de un sistema de producción y acumulación centralizado mediante aprovechamiento de energía solar. • El tercer bloque trata del diseño, cálculo e integración de toda la red de evacuación de aguas (residuales y pluviales) del CAP, utilizando un sistema de evacuación separativo, que es el que más ventajas aporta de entre todos los existentes en la actualidad. • El cuarto gran bloque contiene todo lo necesario para la implantación de uno de los sistemas más eficientes de climatización del mercado: el sistema VRV (Variable Refrigerant Volume) con recuperación de calor de Daikin. Realizando la transferencia de calor por medio del líquido refrigerante R407c y utilizando recuperadores entálpicos para aprovechar las demandas climáticas de unos locales en la alimentación de otros, este sistema consigue una ahorro energético de casi el 30% con respecto a sus competidores. No obstante, su complejidad de cálculo e instalación hace de él una inversión inicial elevada, pero con una amortización tan rápida como eficiente a la vez. • En el quinto bloque se verifica todo el cumplimiento de la normativa de seguridad contra incendios de la edificación, diseñando al detalle tanto la distribución de equipamiento obligatorio por planta como el plan de evacuación. Asimismo, se realiza una simulación de la totalidad del alumbrado de emergencia del CAP mediante el software DAISALux, la cual contempla la colocación estratégica de luminarias acorde con el plan de evacuación diseñado. • El sexto bloque se centra en el dimensionado de la parte visible de cualquier protección contra los rayos: el pararrayos. Contemplando todas las alternativas posibles, se ha decantado por la instalación de un pararrayos con dispositivo de cebado (PDC), el cual ofrece una protección muy elevada con tan solo la instalación de un aparato. Además, y de cara a obtener la mejor de las protecciones, se ha realizado un estudio de la ubicación óptima del dispositivo en cubierta. • Finalmente, los dos últimos bloques (séptimo y octavo) corresponden a los estudios de recogida y evacuación de residuos y accesibilidad al edificio. El primero plantea el cálculo de los residuos primarios generados por la actividad diaria del CAP así como el espacio reservado para su almacenaje y posterior recogida. El segundo trata de verificar el diseño del edificio con las pautas de accesibilidad establecidas en la normativa del Código Técnico de la Edificación (CTE). Adicionalmente, se ha cerrado el proyecto con una valoración medioambiental y económica de lo que supondría la ejecución del mismo, estableciendo así un vínculo entre lo educativo y la realidad del trabajo. Para acabar, simplemente destacar que todas las instalaciones van debidamente acompañadas de sus respectivos planos (realizados en Autocad), y en muchas ocasiones, de modelados en tres dimensiones, pudiendo recrear así la integración de éstas en la edificación.
SubjectsAmbulatory medical care -- Buildings, Dispensaries -- Buildings, Building fittings, Air conditioning -- Equipment and supplies, Heating -- Equipment and supplies, Electric wiring, Sanitation -- Equipment and supplies, Fire protection engineering, Hot-water supply, Centres d'atenció primària -- Edificis, Dispensaris -- Edificis, Edificis -- Instal·lacions, Instal·lacions de climatització, Instal·lacions elèctriques, Instal·lacions de sanejament, Instal·lacions de protecció contra el foc, Aigua calenta -- Abastament
DegreeENGINYERIA INDUSTRIAL (Pla 1994)
Location
1: Sarrià, Barcelona, Espanya
URIhttp://hdl.handle.net/2099.1/17856
Collections
  • Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona - Enginyeria Industrial (Pla 1994) [3.410]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
PFC Jorge Navarro - Memoria.pdfMemoria3,119MbPDFView/Open
PFC Jorge Navarro - Anexos A_B_C - Volumen I.pdfAnexo 1/313,18MbPDFView/Open
PFC Jorge Navar ... E_F_G_H_I - Volumen II.pdfAnexo 2/37,380MbPDFView/Open
PLANOS INSTALACIONES.pdfAnexo 3/334,08MbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Privacy Settings
  • Inici de la pàgina