Creaci ón de una base de datos colorim étrica para pinturas pl ásticas y caracterizaci ón de la resina mediante ensayos reol ógicos, t érmicos y mec ánicos

View/Open
Cita com:
hdl:2099.1/17579
Document typeMaster thesis
Date2012-09
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
El presente proyecto se ha realizado en la empresa Akzo Nobel Coatings S.L, nombre que
recibe la unidad de negocio dedicada a la pintura decorativa, dentro de la multinacional Akzo
Nobel. A su vez, el trabajo se ha llevado a cabo en el Departamento de pinturas pl ásticas
creando una base de datos colorim étrica para revestimientos de fachadas.
El objetivo del proyecto es conseguir una armonizaci ón de las formulaciones del producto
designado, consiguiendo un ahorro de coste y una disminuci ón del tiempo de formulaci ón y
correcci on de un color determinado.
El trabajo consta de dos partes bien estructuradas: a) la creaci ón de la base de
datos colorim etrica y, b) la caracterizaci ón de la resina mediante ensayos espectroscópicos,
calorim étricos, reológicos y mec ánicos, comparando los resultados con los obtenidos al analizar
con las mismas t écnicas, las dos bases con las que se ha trabajado.
La creaci on de una base de datos colorimétrica requiere, en primer lugar, la de nici ón de
las f ormulas base de la pintura (base blanca e incolora). Adem as lleva asociada la preparaci ón
de una serie de degradaciones de los colorantes que forman la familia, la manipulaci ón del
software inform ático y la elaboraci ón de todas la pinturas que forman la carta de colores
ajustando el color a un est andar o patr ón.
A partir de los ensayos reol ógicos realizados a las dos bases se ha determinado la Ea de
ambas y se ha calculado el exponente \n" de la Ley de las potencias, llegando a la conclusi ón
de que se alcanza un comportamiento pseudoplástico.
Mediante DSC se ha determinado la Tg, y los resultados obtenidos para la emulsi on y
para las dos bases han sido muy similares, ya que la diferencia observada es debida a la
presencia de las cargas que modi can la Tg en las bases. A partir del TGA se ha comparado
la temperatura de descomposici ón de la base blanca y la incolora. Las diferencias obtenidas
se pueden explicar por la presencia de TiO2 en la base blanca.
Los ensayos mec ánicos de tracci on vs deformaci on demuestran que la emulsi ón presenta
mayor elongaci ón a rotura que las dos bases, lo cual es debido a la presencia de las cargas en
las bases. A su vez, la base incolora es m ás el ástica que la blanca ya que no contiene TiO2.
SubjectsPaint -- Testing, Wall coverings, Gums and resins, Synthetic -- Analysis, Colorimetry -- Database, Pintura (Producte químic) –- Proves Bases de dades, Revestiments de murs, Gomes i resines sintètiques -- Anàlisi, Colorimetria -- Bases de dades
DegreeMÀSTER UNIVERSITARI EN POLÍMERS I BIOPOLÍMERS (Pla 2009)
Collections
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Proyecto-Montiel Bondia.pdf | Memoria | 3,907Mb | View/Open |