Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

Banner header
76.428 UPC academic works
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona
  • Grau en Enginyeria d'Edificació
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona
  • Grau en Enginyeria d'Edificació
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio del colapso de los edificios en los últimos 15 años

Thumbnail
View/Open
anexes (6,483Mb) (Restricted access)
pfg (419,0Mb) (Restricted access)
  View UPCommons Usage Statistics
  LA Referencia / Recolecta stats
Includes usage data since 2022
Cita com:
hdl:2099.1/17171

Show full item record
Sans Marín, Sandra
Tutor / directorBorbón Sanllorente, ManuelMés informacióMés informació
Document typeBachelor thesis
Date2012-07-10
Rights accessRestricted access - author's decision
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Inicio este estudio con una de las preguntas más determinativas y comparecientes motivo de consideración y reflexión: ¿Cómo construimos? La resolución constructiva de muchas edificaciones se evidencia en el momento de análisis una vez singularizada la causa del colapso. El técnico tiene que ser capaz de visualizar, una vez que entra en contexto con lo sucedido, los motivos principales originarios del derrumbe. Con esta determinación es posible conocer si alguno de los fallos procede de deficiencias preliminares a la construcción, lo cual permitiría un enfoque más preciso para las investigaciones consecutivas, o inertes al edificio. La siguiente herramienta básica e indispensable es la recepción de la extensa base de datos llevada a cado en la fase de preámbulo o anamnesis. En ésta, se pretende registrar el máximo de indicios lo más detallados posible: técnicas constructivas empleadas, posibles alteraciones sufridas y efectos secundarios particulares. Por lo tanto, se tratará en dos fases de análisis: cualitativa y cualitativa siempre relativas al estado final del edificio colapsado. La primera fase del diagnóstico consiste en el mencionado análisis cualitativo, basado principalmente en la observación de los daños estructurales y la degradación material, así como en la investigación histórica y arqueológica; y la segunda, el análisis cuantitativo, se fundamenta en pruebas y ensayos específicos de los materiales, elementos estructurales y en la supervisión continua de los datos por monitorización condicionado por técnicas de cálculo. El objetivo de dicho estudio histórico consiste en la comprensión de la concepción y magnitud del edificio en sí, de las habilidades y técnicas utilizadas en su construcción y de los cambios que se hayan producido tanto en la estructura como en su entorno que puedan haber causado algún daño o patología relevantes. Todo el conjunto que engloba cada uno de los diagnósticos mencionados conllevan un trabajo exhausto; ya que cuando no se alude a una causa concisa, la búsqueda del motivo puede ser tardía y en ocasiones dificultosa. Desde el punto de vista tecnológico es imprescindible conocer la geometría, así como las propiedades físicas y mecánicas de los diferentes elementos estructurales que componen el conjunto colapsado, con el fin de verificar la tolerabilidad y las resistencias límite estimando su vida útil.
SubjectsWrecking, Buildings, Building materials, Enderrocament, Edificis, Materials de construcció
URIhttp://hdl.handle.net/2099.1/17171
Collections
  • Escola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona - Grau en Enginyeria d'Edificació [730]
  View UPCommons Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
ANEXOS.7zBlockedanexes6,483Mbapplication/x-7z-compressedRestricted access
SANDRA SANS MARIN.pdfBlockedpfg419,0MbPDFRestricted access

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Metadata under:Metadata under CC0
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Privacy Settings
  • Inici de la pàgina