Evaluación de procesos de ultrafiltración por membranas como pre-tratamiento de osmosis inversa. Aplicación a aguas salobres como el río Llobregat
View/Open
Memoria (3,575Mb) (Restricted access)
Cita com:
hdl:2099.1/17152
Tutor / directorBernat Camí, Xavier
Document typeMaster thesis (pre-Bologna period)
Date2012-10
Rights accessRestricted access - author's decision
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Este proyecto evalúa la utilización de la tecnología de membranas, ultrafiltración (UF) directa
de agua del río Llobregat como pre-tratamiento a la osmosis inversa (OI) de la Estación de
Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Sant Joan Despí, y como tratamiento alternativo a
la actual etapa de clarificación (coagulación/floculación – sedimentación/decantación-filtros
de arena) previa a la OI.
Con la intención de optimizar el proceso de potabilización de agua en la ETAP y cumplir con
una legislación de la calidad del agua cada vez más exigente, CETaqua (Centro Tecnológico
del Agua) dentro del proyecto UFTEC (Substitution of conventional treatment of raw river
water by ultrafiltration membrane technology) de tres años de duración, está evaluando filtrar
agua directamente de río como alternativa a la actual etapa de clarificación, valorando las
ventajas e inconvenientes que esto supondría.
En concreto se estudia la tecnología de membrana mediante una planta piloto de
dimensiones industriales, situada en la propia ETAP y de la cual se realiza un control de
calidad del agua en varios puntos del proceso con la intención de valorar la eficacia de la
planta comparando los resultados con los análisis que se realicen en el actual proceso de
clarificación de la ETAP.
Los análisis físico-químicos para la caracterización de las aguas del proceso de UF y de las
aguas del proceso de clarificación, se llevan a cabo en la Plataforma Experimental de
Membranas (PEM) situada en la misma ETAP, y en el caso de los análisis microbiológicos
se realizan en el laboratorio de la Sociedad General de Aguas de Barcelona (SGAB).
Tras esta primera fase experimental de cuatro meses del proyecto UFTEC (fase de estudio
para este trabajo), se obtiene un agua de mayor calidad del agua producto mediante el
sistema de membranas que en el proceso actual de clarificación, siendo óptima para su
posterior utilización en la etapa de OI.
A falta de la realización total del proyecto UFTEC, en el que se modificarán las condiciones
de operación de la planta, y con la información que el presente proyecto nos proporciona, el
futuro uso de la UF en el proceso de la ETAP de Sant Joan Despí, supondrá como beneficio,
una reducción del espacio, disminución de la dosificación química, mayor rendimiento en la
etapa de OI, menores costes en dicha etapa y por lo tanto del tratamiento global. Como
desventaja en esta fase inicial se encuentra que la UF genera un volumen de efluente de
rechazo superior al que se produce actualmente mediante el esquema convencional, hecho
que se espera que mejore en el momento en que se inicie la fase de optimización de la
operación de la UF.
SubjectsSaline water conversion -- Reverse osmosis process, Membranes (Technology), Aigua salada -- Dessalatge -- Osmosi inversa, Membranes (Tecnologia)
DegreeENGINYERIA QUÍMICA (Pla 2000)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
PFC Alberto Macías Sánchez.pdf![]() | Memoria | 3,575Mb | Restricted access |