Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

Banner header
64.095 UPC academic works
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona
  • Grau en Enginyeria d'Edificació
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona
  • Grau en Enginyeria d'Edificació
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Arundo donax L.: material de construcción

Thumbnail
View/Open
pfg (35,28Mb)
Share:
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2099.1/16539

Show full item record
González Bejarano, Sergio
Silva Delgado, Elisabet
Tutor / directorRosell Amigó, Juan RamónMés informacióMés informacióMés informació; Hormias Laperal, EmilioMés informacióMés informació
Document typeBachelor thesis
Date2012-04-16
Rights accessOpen Access
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Except where otherwise noted, content on this work is licensed under a Creative Commons license : Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
“Nuestra civilización, modelo de desarrollo, ¿no estará enferma de desarrollo?”, Edgar Morín (1921, antropólogo francés). Y es que vivimos en un mundo en el que es visible el deterioro del medio ambiente debido, en gran parte, a nuestro progreso. Hace relativamente poco que nos dimos cuenta que el modelo que seguíamos era del todo insostenible e iniciamos un nuevo camino hacia energías renovables y nuevos materiales. Quizás deberíamos reordenar las pautas de producción y consumo pensando en las futuras generaciones. El sector de la construcción es uno de los que más contribuyen a ese deterioro (extracción y fabricación de materiales, diseño de la edificación y de sus instalaciones que influye decisivamente en el rendimiento energético de la misma, gestión de la obra y de sus residuos, etc.) y es por ese motivo que queremos contribuir al respecto con nuestra investigación. Nuestro objetivo no es demostrar el uso de Arundo donax L. como material de construcción para substituir rotundamente los empleados hasta ahora, ni tampoco crear una utopía basada en la construcción con cañas. Nuestra meta es defender la versatilidad y funcionalidad de un recurso que tenemos tan al alcance como Arundo donax L. y que, por motivos culturales, vemos como una especie invasora, molesta y poco agradable. Años atrás, se utilizaba ya como material de construcción para falsos techos o tabiques. Como era de esperar, esta práctica se perdió debido a la introducción de nuevos materiales más duraderos y más económicos. Volvemos a insistir, que nuestro propósito es llegar a conocer las propiedades de Arundo donax L. tanto como conocemos las de otros materiales naturales, como la madera o el bambú, que intervienen en la construcción. ¿Por qué el bambú está tan industrializado y, en cambio, la caña común no? Esta pregunta fue nuestra línea de salida. Como verán, el estudio consta de dos ensayos: flexión simple y compresión axial. Ambos llevados a cabo en el Laboratorio de Materiales de l’Escola Politècnica Superior d’Edificació de Barcelona y guiados por nuestros tutores Joan Ramon Rosell y Emili Hormías, sin olvidar la extraordinaria ayuda del personal del laboratorio. Con estos ensayos, queremos analizar el comportamiento mecánico de Arundo donax L. frente a diferentes esfuerzos dependiendo del día de recogida, el grado de humedad, las características dimensionales, las influencias externas (como las fases lunares en consonancia con el día de recogida) y el tiempo de almacenaje de la probeta. “La ciencia será siempre una búsqueda, jamás un descubrimiento real. Es un viaje, nunca una llegada” Karl Popper (1902-1994 Científico, sociólogo y filósofo austríaco). Y, como el viaje que ha sido este estudio, abrimos de par en par las puertas a más investigaciones en base a Arundo donax L. para acabar de dar más sentido a este Proyecto. Han sido catorce meses de trabajo físico y mental y éste es nuestro resultado.
SubjectsSustainable construction, Building materials, Arquitectura sostenible -- Aspectes ambientals, Materials de construcció
URIhttp://hdl.handle.net/2099.1/16539
Collections
  • Escola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona - Grau en Enginyeria d'Edificació [732]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
Arundo donax L. Material de construcción.pdfpfg35,28MbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Privacy Settings
  • Inici de la pàgina