Optimización del sellado biológico de implantes dentales mediante la estimulación de la adhesión y activación de fibroblastos sobre superficies de titanio mecanizadas

View/Open
Cita com:
hdl:2099.1/13517
Document typeMaster thesis (pre-Bologna period)
Date2011-06
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
Los implantes dentales endoóseos son un tratamiento ampliamente utilizado para el reemplazo de piezas dentales perdidas. Generalmente, los implantes dentales son de titanio comercialmente puro y presentan una elevada tasa de éxito, restaurando el diente y su función, pero algunos casos pueden sufrir complicaciones. Estos pueden ser debidos a la acumulación de la placa dento-bacteriana, a la falta de fibrointegración del tejido blando con el implante o a la pérdida del sellado biológico durante la vida en servicio del implante.
Este proyecto pretende aportar una solución para aumentar la fibrointegración y mejorar el sellado biológico de implantes dentales de Ti c.p. Con este fin, se ha modificado la superficie del cuello del implante obteniendo diferentes microranuras superficiales mediante técnicas de mecanizado. Estas superficies texturizadas pueden guiar la adhesión, la proliferación y la formación de tejido conectivo periodontal, obteniendo un mejor sellado biológico que prevenga la colonización bacteriana. Este sistema simple y económico de modificación superficial sirve para generar una estructura regular basada en microranuras de diferentes anchuras. La modificación topográfica se realiza en la última pasada del mecanizado del cuello de los implantes dentales, cambiando la velocidad de avance y la profundidad de mecanizado en el torno con control numérico. Las microranuras obtenidas tienen una anchura de 10, 50 y 100μm, se han comparado respecto la superficie de titanio pulido que es una superficie aplicada en el cuello de algunos implantes dentales.
La caracterización físico-química de las diferentes superficies se ha realizado mediante microscopía electrónica, interferometría y ángulo de contacto para evaluar la geometría de las microranuras, la rugosidad, la mojabilidad y la energía superficial, parámetros relevantes en la adsorción de proteínas y en la respuesta biológica.
La habilidad potencial de las superficies obtenidas para activar los fibroblastos humanos y estimular la formación de tejido conectivo se ha estudiado a partir de la morfología, la adhesión, la proliferación y la activación celular en ensayos in vitro a 4, 24 y 72 horas de cultivo. Además, se ha caracterizado la variación de la expresión génica y los niveles de proteína relacionados con la adhesión, la síntesis de proteínas de la matriz extracelular y las enzimas que regulan la remodelación de la matriz. Finalmente, se ha evaluado la respuesta bacteriana mediante la variación de la adhesión bacteriana de las cepas Streptococcus sanguinis y Lactobacillus salivarius debido a las microranuras mecanizadas.
Los resultados obtenidos muestran mejor acomodación y orientación de los fibroblastos en las ranuras más amplias, aumentando la adhesión e iniciando antes la proliferación celular. Estas estructuras incrementan la activación celular, la secreción y la remodelación de la matriz extracelular, indicando mayor rapidez en la formación del sellado biológico.
Description
Accéssit del premi al millor projecte de fi de carrera del CETIB (Col·legi d’Enginyers Tècnics Industrials de Barcelona)
DegreeENGINYERIA DE MATERIALS (TITULACIÓ CONJUNTA AMB LA UB) (Pla 2003)
Award-winningAward-winning
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Memoria PFC Luis Delgado_FINAL_FINAL.pdf | Memoria | 5,885Mb | View/Open |