Diseño de instrumentos para la integración de decisiones de marketing en la planificación agregada
View/Open
Memoria (787,8Kb) (Restricted access)
Cita com:
hdl:2099.1/13417
Document typeMaster thesis
Date2011-06
Rights accessRestricted access - author's decision
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
El objetivo de este proyecto es desarrollar instrumentos para la integración de las decisiones
de marketing en la planificación agregada, para lo cual se desarrollan modelos de
optimización matemática que integran la función de producción y la función de marketing
en un mismo plan agregado de producción.
Frecuentemente las áreas de producción y de marketing dentro de una compañía poseen
objetivos completamente distintos, por un lado producción basa sus decisiones en temas
relacionados a la capacidad productiva y los costos inherentes a la fabricación y por otro
lado marketing toma decisiones en base al crecimiento del mercado y la diversificación de
los productos. Existe una amplia literatura que aborda el tema de la integración de las
decisiones de producción y marketing desde un punto de vista conceptual y también desde
un punto de vista matemático; sin embargo sin importar la forma de abordar el problema en
general todos los autores coinciden en que la integración de las decisiones de estas dos
áreas trae beneficios para una empresa.
En este proyecto se presentan tres modelos para la planificación integrada de producción y
marketing. El primer modelo de optimización incluye como variable el precio de venta y se
considerará una función lineal de demanda. El segundo caso planteado considera la función
de demanda no lineal. Finalmente el tercer caso plantea la posibilidad de integrar el gasto en
publicidad dentro el plan agregado de producción.
Los modelos planteados podrían adaptarse a cualquier empresa que posea entre sus
características un sistema productivo con plantilla de trabajo variable, productos
almacenables, un alto nivel de servicio al cliente y permita dentro sus estatutos la
subcontratación de la producción para evitar el faltante de producto.
Para ilustrar el funcionamiento de los tres modelos, estos han sido resueltos con tres juegos
de datos generados a tal efecto. El resultado en los dos primeros casos es un plan de
producción que permite conocer la cantidad óptima de producción, las unidades de stock, la
cantidad de producción que se necesita subcontratar, la cantidad de personal necesario, las
horas extra de persona, el precio de venta, la demanda del mercado y los ingresos totales,
todo esto a un nivel de periodo y producto a lo largo de un horizonte de planificación.
SubjectsBusiness planning, Marketing -- Planning, Decision making -- Mathematical models, Mathematical optimization, Empreses -- Planificació, Màrqueting -- Planificació, Decisió, Presa de -- Models matemàtics, Optimització matemàtica
DegreeMÀSTER UNIVERSITARI EN LOGÍSTICA, TRANSPORT I MOBILITAT (Pla 2009)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Trabajo_Fin_de_Master_Carola_Pinto.pdf![]() | Memoria | 787,8Kb | Restricted access |