Estudio de la remediación de aguas subterráneas contaminadas con triazina mediante bioaumentación con microorganismos degradadores

Cita com:
hdl:2099.1/13379
Tutor / directorCalderer Perich, Montse
Document typeMaster thesis (pre-Bologna period)
Date2011-10
Rights accessOpen Access
This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights.
Except where otherwise noted, its contents are licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
En el presente estudio se parte de la problemática que representa la existencia de triazinas en aguas subterráneas. A partir de este hecho se proponen soluciones basadas en la bioaumentación con microorganismos degradadores de las mismas.
Se ha trabajado, por un lado con Pseudomonas sp. strain ADP las cuales se han aclimatado progresivamente a medios con salinidad similar a la del agua subterránea del emplazamiento en cuestión, y por otro lado y paralelamente se ha aislado una cepa bacteriana degradadora de triazinas indígenas presente en el propio emplazamiento, desierto del Negev (Israel).
Para desarrollar estos estudios, inicialemente fué necesario desarrollar y optimizar una metodología de extracción de atrazina en aguas de diferente salinidad y analisis de los extractos obtenidos mediante HPLC.
En los experimentos con Pseudomonas sp. strain ADP se ha partido de experimentos realizados en medio salino de cultivo y se ha aumentado progresivamente la salinidad en experimentos por triplicado con controles abióticos y muertos. Los resultados muestran degradación de atrazina con Pseudomonas sp. strain ADP aunque está se presenta con un retraso proporcional a la salinidad. En los experimentos con cepa bacteriana degradadora de triazinas indígenas se ha observado degradación significativa a partir del dia 56.
Se han realizado experimentos abióticos en biocarriers minerales con agua salina sin atrazina con objeto de determinar la capacidad de los mismos para la fijación de fósforo y carbono orgánico. Mediante balance de masas se ha observado la disminución de fosfatos y carbono. Un estudio microscópico en los materiales antes y después del tratamiento permite determinar la presencia de cristales en forma de aguja ricos en fósforo que se asimilan a fosfatos. Ello indica la precipitación como posible mecanismo de fijación sobre la superficie del biocarrier.
SubjectsGroundwater -- Purification, Organic compounds -- Purification, Microorganismes, Aigües subterrànies -- Depuració, Compostos orgànics -- Depuració, Microorganismes
DegreeMOBILITAT INCOMING
Location
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
PFC.pdf | Memoria | 973,9Kb | View/Open | |
Anexos.pdf | Anexo | 256,5Kb | View/Open |