Análisis de las preferencias de consumo de la leche enriquecida

View/Open
Document typeMaster thesis (pre-Bologna period)
Date2011-07
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
Durante las últimas dos décadas, los hábitos dietéticos de la sociedad española han cambiado mucho. Hoy en día, ya no sólo nos preocupamos de cubrir nuestras necesidades y evitar alimentos perjudiciales, sino de buscar aquellos que influyan de manera positiva en nuestra salud y nos ayuden a prevenir enfermedades. De esa búsqueda nacen los alimentos funcionales, que son alimentos
tratados para eliminar constituyentes indeseados, (gluten de cereales, colesterol del huevo, etc.), o bien para enriquecer otros que se tiene por beneficiosos para la
salud, propio o no de ese alimento (zumos y lácteos con fibra, vitaminas, calcio,
ácido fólico, ácidos grasos omega-3, etc). Por lo tanto, el consumidor se ve forzado
hacer un ejercicio de sentido común, para saber distinguir entre los diferentes
reclamos publicitarios, no ingerir en exceso alguno de estos constituyentes o valorar
hasta qué punto merece la pena beberse leche Omega-3, en lugar de comerse una sardina, por ejemplo.
La confianza y la aceptación del consumidor en ese tipo de producto, es
lo que tratamos de valorar en este proyecto, mediante una serie de encuestas que
realizamos a un segmento representativo de la población de Barcelona. Para ello
hemos hecho una descripción del sector lechero en sus dos vertientes: la de la
oferta y la de la demanda. Los resultados de la encuesta reflejan el aumento de
consumo de leche enriquecida, respecto a otras leches. Asimismo, se valora la
calidad que otorgan estos productos para saludos y la confianza depositado en ellos
DegreeENGINYERIA TÈCNICA AGRÍCOLA, ESPECIALITAT EN INDÚSTRIES AGRÀRIES I ALIMENTÀRIES (Pla 1993)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
TFC_final.pdf | 1,406Mb | View/Open |