Caracterización experimental de escorias negras de alto horno
View/Open
Cita com:
hdl:2099.1/12694
Document typeMaster thesis
Date2011-05-30
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
En el ámbito de la construcción se utilizan recursos naturales que son no renovables los cuales son la materia prima para el hormigón, por lo tanto se cree necesario buscar alternativas de reutilización y reciclaje de residuos para sustituir estos por las materias primas, todo esto nos traerá consecuencias positivas, tanto para su conservación, es decir, un desarrollo sostenible, así como alternativa económica para la ejecución de obras.
Uno de los residuos más producidos son los que se recuperan de la fabricación del hierro y acero a partir de su fundición, teniendo diferentes áridos siderúrgicos los cuales se pueden enfocar a diferentes sectores dependiendo de sus composiciones químicas y mineralógicas, así como sus propiedades mecánicas que ofrecen.
En la presente tesina se estudia en preciso uno de estos residuos llamado “escoria oxidante” (negra), la cual se utiliza como árido siderúrgico, presentando una composición similar a los áridos convencionales. Aun teniendo antecedentes sobre el estudio de esta escoria es de suma importancia que se realicen nuevos estudios ya que también dependerá del fabricante y la manera de tratarla una vez obtenida, estudiaremos así el árido en sí, que al obtener buenos resultados podremos continuar con nuestro estudio y propuesta como hormigón pesado (muros radiológicos), y hormigón para pavimentos (capas de rodadura). Por lo tanto en este documento presentamos información básica de conceptos y la procedencia de esta escoria, asimismo comentar que después de su obtención es importante la manera en que se trata antes de la utilización como árido siderúrgico ya que sus propiedades mecánicas dependerán de esto.
Se hace una pequeña campaña de caracterización donde se presentan estudios previos con escoria procedente de la misma fábrica, los cuales compararemos a nuevos estudios para conocer su índice de envejecimiento, que es a lo que nos enfocamos en la presente, por medio del ensayo Autoclave siguiendo la Norma NLT – 361/91.
SubjectsMetallurgical furnaces, Building materials--Recycling, Aggregates (Building materials), Building, Forns metal·lúrgics, Materials de construcció -- Reciclatge, Àrids (Materials de construcció), Construcció
DegreeMÀSTER UNIVERSITARI EN ENGINYERIA ESTRUCTURAL I DE LA CONSTRUCCIÓ (Pla 2009)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
TFM - Martha Alejandra.zip | Tesis Completa | 6,654Mb | application/zip | View/Open |