Evaluación del Sector del Agua en la zona rural del Norte de Kenia y aplicación del Índice de Pobreza del Agua
View/Open
Document typeMinor thesis
Date2010-07-02
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain
Abstract
El agua es cada vez un recurso más escaso en nuestro planeta y se están manifestando gran cantidad de efectos que nos indican una problemática creciente respecto a este tema global. Actualmente, en todo el mundo hay 880 millones de personas sin acceso a agua potable y 2600 millones que no disponen de un saneamiento adecuado. Es bien sabido que los países en vías de desarrollo sufren graves consecuencias en cada episodio de sequia que atraviesan y que la fragilidad del acceso a los recursos hídricos incide negativamente sobre los sectores básicos de primera necesidad. En estas zonas del planeta, la mejora del acceso al agua y al saneamiento son elementos clave donde apoyar los esfuerzos que promuevan el desarrollo.
Para llevar a cabo iniciativas en el sector del agua de países en vías de desarrollo es necesario contar con herramientas que nos permitan gestionar y monitorizar los procesos de forma eficaz. La problemática surge de la falta de herramientas apropiadas para la evaluación del sector del agua y para la monitorización de las actuaciones realizadas. Este hecho provoca un déficit de conocimiento o un conocimiento erróneo de las necesidades en las zonas que sufren escasez de recursos. Consecuentemente, los encargados de formular políticas se encuentran con una desinformación que provoca una baja eficiencia en las actuaciones e inversiones realizadas.
La presente Tesina pretende identificar indicadores e índices apropiados para evaluar el sector del agua en las zonas rurales en países en vías de desarrollo. Se presenta como caso de estudio un análisis realizado para los distritos de la zona norte keniata, donde durante los últimos años se han implementado mapeos exhaustivos de todos los puntos de agua a los que la población accede para consumo doméstico.
El estudio consta de dos partes muy diferenciadas. En primer lugar, se analiza la validez de todos los indicadores evaluados durante los mapeos, con el objeto de identificar aquellas variables que sean más idóneas para definir el sector. En segundo lugar, y en base a los indicadores previamente identificados, éstos se agregan en un único índice, un índice de pobreza de agua (Water Poverty Index), con el fin de facilitar una herramienta útil para apoyar los procesos de toma de decisión. Los resultados obtenidos se utilizan en esta Tesina para evaluar el sector del agua en la zona de estudio.
SubjectsWater-supply, Water resources development, Kenya, Developing countries, Aigua -- Abastament, Recursos hidràulics -- Explotació, Kènia, Països en vies de desenvolupament
DegreeENGINYERIA DE CAMINS, CANALS I PORTS (Pla 1995)
Location
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Tesina Adrián Suárez.zip | Tesina completa | 3,861Mb | application/zip | View/Open |