Análisis de la aplicabilidad de arenas de dragado marino como árido fino en morteros y hormigones

View/Open
Cita com:
hdl:2099.1/12636
Document typeMinor thesis
Date2010-05-21
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain
Abstract
El trabajo que se expone a continuación, describe las tareas realizadas con objeto de analizar la aplicabilidad de las arenas de dragado marino como árido fino constituyente de morteros y hormigones para ser utilizados en pavimentos portuarios.
Se realizó una exhaustiva búsqueda de información bibliográfica para verificar la idoneidad del presente estudio, y a la vista de lo investigado hasta hoy, se decidió que era necesario el desarrollo del mismo por la poca información publicada al respecto así como la heterogeneidad de resultados obtenidos.
Se trabajo con tres arenas de dragado marino obtenidas de diferentes zonas cercanas al Puerto de Barcelona. Dichas arenas se utilizaron en diferentes porcentajes (5, 15 y 25% para morteros y 15, 25, 35 y 50% para hormigones) en sustitución de la arena natural 0/5mm procedente de cantera. Una vez determinadas las propiedades mineralógicas, químicas y físicas de los áridos marinos y demás constituyentes de morteros y hormigones, se procedió a la fabricación de los mismos.
Todos los morteros como los hormigones se fabricaron con una relación a/c efectiva de 0.5. Debido a la aplicación final de los hormigones, pavimentación portuaria, los hormigones se trabajaron con una consistencia seca y fue necesario el uso de aditivo superplastificante.
Los morteros fueron ensayados a compresión y flexo-tracción tras 7 y 28 días de curado. En los hormigones, se llevó a cabo un estudio más exhaustivo: se realizaron ensayos de compresión a 7 y 28 días de curado, así como ensayos de densidad, absorción, porosidad accesible, tracción indirecta, abrasión, resistencia al impacto, succión, penetración de agua bajo presión y velocidad de propagación de los impulsos ultrasónicos (UPV), todos ellos a 28 días de curado.
Entre las conclusiones extraídas, destacan que de acuerdo a las propiedades de las arenas de dragado marino del Puerto de Barcelona, dos de las tres arenas estudiadas resultan aceptables para utilizarlas como áridos en morteros y hormigones para pavimentos portuarios. Los hormigones con arenas marinas presentan en la mayoría de los casos resistencias más elevadas a compresión, menor succión capilar, menor penetración de agua y menor pérdida de partículas por abrasión que el hormigón convencional.
SubjectsAggregate (Building materials), Concrete, Building materials--Recycling, Àrids, Formigó, Materials de construcció -- Reciclatge
DegreeENGINYERIA DE CAMINS, CANALS I PORTS (Pla 1995)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Análisis de la ... de dragado marino com.pdf | Tesina completa | 4,343Mb | View/Open |