Experiencia en la construcción de túneles en líneas de alta velocidad

Document typeMinor thesis
Date2010-10-22
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
Las exigencias de vías de comunicación más eficaces y respetuosas con el medio ambiente por parte de la sociedad actual, hacen hoy del túnel ferroviario de alta velocidad un elemento imprescindible para el futuro.
Por esta razón, se decidió realizar esta tesina, que lejos de pretender profundizar en complejos cálculos geotécnicos y de mecánica de rocas, lo que intenta es ofrecer al lector un documento que le permita tener una visión clara y global del estado actual de los túneles ferroviarios de alta velocidad, y en especial, de los de grandes longitudes, que por sus características físicas y funcionales, son los que presentan mayores dificultades.
Existe una relación de efecto directa entre el diseño de los nuevos trazados de alta velocidad y el diseño de los túneles. Actualmente se están bajando las rasantes, obteniendo trazados más tendidos que los que se venían realizando hasta ahora. Este tipo de trazados influyen directamente en el número y forma de las infraestructuras. Esto ha hecho que cada vez se requiera la construcción de más cantidad de túneles y de mayores longitudes.
Otro aspecto importante que diferencia al túnel de alta velocidad del convencional, es el
derivado del incremento de velocidad, que puso de manifiesto un problema que hasta ese momento era imperceptible. Algunos viajeros experimentaban en sus oídos sensaciones desagradables, llegando incluso al dolor al paso por los túneles, lo que obligó a la necesidad de profundizar en el campo de la física y su aplicación al ferrocarril con el estudio de la aerodinámica. En este trabajo se han analizados estos fenómenos, poniendo de manifiesto la importancia en el diseño de la sección transversal y la dificultad de encontrar un equilibrio óptimo entre la sección transversal del túnel/tren; las variaciones de presión; el efecto de fricción tren-aire-túnel; y una adecuada velocidad de explotación y coste en la construcción y explotación del túnel.
También se han analizado los distintos métodos de excavación, dando a conocer la mejora significativa experimentada en los rendimientos, costes y seguridad que ha supuesto la utilización de las nuevas tuneladoras, frente a los tradicionales métodos de excavación.
Los túneles son obras donde el espacio está limitado a la sección transversal, esto significa que no son accesibles desde cualquier punto y sus características físicas adquieren una gran relevancia en el grado de dificultad a la hora de resolver una emergencia en su interior. Por lo tanto se han estudiado las distintas medidas de seguridad obligatorias que garanticen un nivel de riesgo aceptable, ya que existen conceptos básicos de seguridad, por encima de criterios de rentabilidad económica y social que deben garantizarse.
Finalmente se han descrito las tendencias futuras en diseño, proyectos y construcción de túneles, que se están siguiendo actualmente.
SubjectsRailway tunnels, High speed trains, Túnels ferroviaris -- Projectes i construcció, Túnels ferroviaris -- Disseny, Trens d'alta velocitat
DegreeENGINYERIA DE CAMINS, CANALS I PORTS (Pla 1995)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Portada.pdf | Portada | 151,8Kb | View/Open | |
Resumen.pdf | Resumen | 45,96Kb | View/Open | |
abstract.pdf | Abstract | 49,00Kb | View/Open | |
agradecimientos.pdf | Agradecimientos | 40,35Kb | View/Open | |
indice de la tesina.pdf | Índice | 61,17Kb | View/Open | |
tesina.pdf | Tesina | 3,890Mb | View/Open |