dc.contributor | Garola Crespo, Àlvar |
dc.contributor.author | Gragera Lladó, Albert |
dc.contributor.other | Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Infraestructura del Transport i del Territori |
dc.date.accessioned | 2011-06-30T11:29:26Z |
dc.date.available | 2011-06-30T11:29:26Z |
dc.date.issued | 2010-07-10 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2099.1/12366 |
dc.description.abstract | La tarificación de carreteras resulta una de las herramientas de planificación del transporte más eficaces, al permitir internalizar los costes externos que genera cada usuario para que este tome sus decisiones de desplazamiento reflejando la escasez del recurso que supone el uso de infraestructuras con capacidad limitada. Sin embargo aunque muchos esquemas tarifarios han sido propuestos, todos ellos han encontrado una fuerte oposición social y política para su implantación con el denominador común de los inaceptables efectos sobre la equidad, mostrando una clara desconfianza sobre los beneficios que se van a obtener de la aplicación de dichos esquemas.
En este sentido las tarifas dinámicas se han venido desarrollando en los últimos años
en distintas experiencias a nivel internacional, comprobando su eficiencia en la laminación de la demanda, aunque con un claro vacío en lo referente a la modelización de sus efectos, con modelos analíticos que quedan lejos de su aplicación
práctica.
Con el fin de promover el uso de este tipo de esquemas tarifarios como herramienta de
gestión de la movilidad en entornos urbanos, el presente trabajo define los efectos que
esta tipología tiene sobre las decisiones del usuario, estableciendo un modelo que
pueda servir de aplicación en la práctica profesional de los planificadores de
transportes implantable en cualquier simulador dinámico de tráfico para poder
contemplar los cambios en el momento de desplazamiento motivados por las tarifas
dinámicas, además de permitir salvar los inconvenientes de los modelos analíticos
existentes hasta la fecha, ya que el simulador de tráfico permite asegurar el principio FIFO y los efectos spillback de la congestión en redes de tamaño real.
A partir de dicho modelo también se establece una metodología para la evaluación de los efectos sobre la equidad de esquemas tarifarios dinámicos para la gestión de la
movilidad, todo ello bajo el punto de vista del usuario y sus criterios de aceptabilidad.
Finalmente, se evalúan comparativamente distintas tipologías de esquemas tarifarios,
para constatar que las tarifas dinámicas pueden resultar las más eficientes para la
gestión de redes metropolitanas sin perjudicar la equidad, si se hace un correcto uso de la recaudación obtenida para corregir los efectos que produce. |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universitat Politècnica de Catalunya |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Enginyeria civil |
dc.subject.lcsh | Tolls |
dc.subject.lcsh | Toll roads |
dc.subject.lcsh | Transportation, Automotive |
dc.subject.other | esquemas tarifarios |
dc.subject.other | tarifa dinámica |
dc.subject.other | efectos distributivos |
dc.subject.other | equidad |
dc.subject.other | uso de la recaudación |
dc.subject.other | aceptabilidad |
dc.subject.other | simulación dinámica |
dc.subject.other | congestión |
dc.subject.other | coste de retraso |
dc.subject.other | momento de desplazamiento |
dc.title | Efectos de la implantación de tarificación dinámica sobre la equidad. Propuesta metodológica |
dc.type | Master thesis |
dc.subject.lemac | Peatges |
dc.subject.lemac | Autopistes de peatge |
dc.subject.lemac | Transport per carretera |
dc.rights.access | Restricted access - author's decision |
dc.audience.educationlevel | Màster |
dc.audience.mediator | Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports de Barcelona |
dc.audience.degree | MÀSTER UNIVERSITARI EN ENGINYERIA CIVIL (Pla 2009) |