Diseño de una cocina industrial de gas natural o G.L.P., con el aprovechamiento energético a través de una microgeneración
View/Open
Memoria (1,490Mb) (Restricted access)
Anexo (3,617Mb) (Restricted access)
Anexo (7,571Mb) (Restricted access)
Cita com:
hdl:2099.1/11665
Document typeMaster thesis (pre-Bologna period)
Date2011-02
Rights accessRestricted access - author's decision
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Este proyecto trata de diseñar una cocina industrial donde la calidad energética se derive a
electricidad y el resto de la energía se use para la cocción y otros elementos con necesidades
energéticas, como el suministro de agua caliente sanitaria. Con la finalidad de vender a la red
la energía eléctrica y de mejorar el rendimiento de los aparatos de cocción.
Se ha tomado como referencia una cocina industrial de la empresa Catering y Restauración
Futura S.L. en la que el proyecto se ha centrado en la maquinaria de la zona de cocción. La
demanda de calor de esta zona es de 381,1kW térmicos.
Se ha realizado una modelización de una cadena de circuitos en las que se parte de un circuito
a alta temperatura y va encadenado a una sucesión de circuitos a temperaturas menores, en
las que cada circuito tiene una producción de electricidad y una de energía térmica, que por sus
cualidades, será usada en el ámbito de la cocina en unos elementos u otros con necesidades
térmicas. Por lo tanto el sistema se comporta como una microcogeneración.
El estudio del proyecto se divide en tres partes fundamentales: la fuente de calor, los circuitos
de microcogeneración y los aparatos de cocción. Esto implica el diseño y el dimensionamiento
de los elementos fundamentales que toman parte en la puesta en funcionamiento como las
bombas de impulsión, las turbinas encargadas de la generación eléctrica, los intercambiadores
entre circuitos, los recuperadores, el estudio de distintas fuentes de calor o el estudio de fluidos
de transferencia de calor. Se diseñan y calculan los aparatos de cocción individualmente a partir
de cálculos basados en la teoría de transferencia de calor mediante radiación, convección,
ebullición, condensación y conducción.
No es objeto de este proyecto el diseño y el cálculo más allá de los elementos fundamentales
para el conocimiento del funcionamiento del sistema y la obtención de resultados para el
estudio de viabilidad del proyecto. Estos cálculos únicamente se tienen como consideraciones.
Se ha realizado el estudio usando Gas Natural como combustible y el sistema en plena carga.
Cabe remarcar que este proyecto, como se puede ver en el desarrollo que viene a continuación,
da una solución fiable y con fundamento para llegar al objetivo final. Se trata de una inversión
media-alta por el tipo de cliente, pero en la que el tiempo de recuperación es de un plazo muy
corto. Se estima una vida útil del proyecto de 25 años.
SubjectsStoves, Natural gas, Cogeneration of electric power and heat, Renewable energy sources, Dwellings -- Energy conservation, Cuines (Aparells), Gas natural, Cogeneració de calor i d'electricitat, Energies renovables, Habitatges -- Estalvi d'energia
DegreeENGINYERIA INDUSTRIAL (Pla 1994)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Memoria.pdf![]() | Memoria | 1,490Mb | Restricted access | |
Anexos A B C.pdf![]() | Anexo | 3,617Mb | Restricted access | |
Anexos D E.pdf![]() | Anexo | 7,571Mb | Restricted access |