Desarrollo de metodología para evaluación mecánica de una junta soldada en "T"
View/Open
Memoria (2,742Mb) (Restricted access)
Cita com:
hdl:2099.1/10746
Tutor / directorD'Armas Dugarte, Héber Gerardo
Document typeMaster thesis
Date2008-06
Rights accessRestricted access - author's decision
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Se realizó el estudio del comportamiento mecánico de una unión soldada en “T” con láminas
de acero UNE F1 utilizando electrodos revestidos AWS E-6013 con la finalidad de realizar un
aporte en referencia a los procedimientos de cálculo de ésta. Para ello, en primer lugar, se
efectuaron cálculos de interés con la finalidad de obtener la resistencia máxima de la junta
soldada y la magnitud de los esfuerzos utilizando fórmulas obtenidas de la teoría fundamental
de Mecánica de Materiales, lo cual se denomina Método Clásico, considerando cargas
estáticas y de fatiga; posteriormente, se hizo una aproximación al cálculo de la junta soldada
mediante el Análisis por Elementos Finitos (MEF), también considerando cargas estáticas y
de fatiga y, por último, se llevaron a cabo ensayos de tracción y fatiga con probetas soldadas
en ángulo. Se hace un estudio comparativo a fin de establecer una metodología actualizada
para el cálculo de la junta soldada en cuestión.
Se pone de relieve que existen factores utilizados para el cálculo de la vida a fatiga, tanto en el
Método Clásico como en el programa basado en MEF utilizado, como por ejemplo el factor
de reducción de la vida a fatiga, Kf, que son parámetros de ajuste por ambas metodologías y
deben ser obtenidos experimentalmente
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Desarrollo de M ... elipe Vieira de Castro.pdf![]() | Memoria | 2,742Mb | Restricted access |