Caracterización estructural y mecánica a escala nanométrica de recubrimientos de función gradiente de mullita depositados sobre SiC

View/Open
Document typeMaster thesis (pre-Bologna period)
Date2010-06
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
Los recubrimientos de función gradiente de mullita (3Al2O3·2SiO2) depositados sobre SiC
mediante la técnica CVD (chemical vapor deposition) son efectivos como protección de dicho
sustrato frente a altas temperaturas así como frente a la corrosión característica en algunos
ambientes propios de sistemas de combustión. Dichos recubrimientos hacen parte de la nueva
generación de recubrimientos conocidos como de recubrimientos de barrera ambiental
(EBC´s). Sin embargo, no hay conocimientos exhaustivos acerca de su comportamiento
mecánico e integridad estructural. Por lo tanto, el propósito del presente trabajo ha sido
caracterizar y evaluar estructural y mecánicamente diferentes sistemas sustrato-recubrimiento
empleando para ello de manera complementaria técnicas avanzadas de caracterización a
escalas de tamaño sub-micro y nanométricas. Las técnicas empleadas han sido la microscopía
de barrido láser confocal, microscopía interferométrica, microscopía de fuerza atómica,
nanoindentación y nanorayado.
Se estudiaron tres muestras denominadas 3, 11 y Variable, que correspondientemente atienden
a muestras con relaciones de gases de entrada durante la deposición así: Al/Si=3
(estequiométrica), Al/Si=11, y Al/Si=Variable y constan de un sustrato de SiC y un
recubrimiento de mullita de gradiente composicional que se enriquece en Al a medida que se
acerca a la superficie y cuyo espesor es del orden de micras. Debido al pequeño espesor y a la
necesidad de analizar el efecto del gradiente composicional a lo largo del recubrimiento, las
técnicas de nanoindentación y nanorayado se han realizado en secciones transversales.
Mediante las técnicas para la caracterización estructural empleadas fue posible evidenciar las
generalidades de la estructura de los recubrimientos de mullita de gradiente composicional
obtenidos mediante CVD. La técnica de nanoindentación permitió evaluar a escala
nanométrica la dureza (H) y el módulo elástico (E) de las tres muestras, presentando la
muestra 22 la mayor dureza, 23 GPa, frente a los 20 GPa de la muestra Variable y los 10 GPa
de la muestra 3. Además, gracias a esta técnica se comprobó que las muestras con ratios Al/Si
constantes tienen valores de H constantes a lo largo del recubrimiento, mientras que la
muestra con ratio variable presentó un comportamiento gradiente, aumentando H con la
distancia desde la intercara SiC-Mullita. En base a esto, se pudo ver que el comportamiento de
la dureza de la muestra Variable se podía prever a partir de las otras dos muestras con ratios
Al/Si constantes.
Por otro lado, la técnica de nanorayado permitió evaluar el sistema sustrato-recubrimiento en
las tres muestras y determinar que la muestra Variable fue la que mejor integridad estructural
presentó como consecuencia del gradiente composicional.
La información generada en este proyecto no sólo aporta al escaso conocimiento de las
propiedades mecánicas de este tipo de recubrimientos sino que sirve de insumo fundamental
en el diseño de estos sistemas de cara a sus aplicaciones.
SubjectsCeràmic materials -- Testing, Chemical vapor deposition, Ceramic coating, Nanotechnology, Materials ceràmics -- Proves, Deposició química en fase vapor, Revestiment ceràmic, Nanotecnologia
DegreeENGINYERIA DE MATERIALS (TITULACIÓ CONJUNTA AMB LA UB) (Pla 2003)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
PFC_Manel Solé Massot.pdf | Memoria | 10,94Mb | View/Open |